fragmentos de cermica y piedra. en las juntas y tramado de adobes. WebSolanum tuberosum, de nombre común papa (América, Canarias y el sur de la España peninsular) [1] o patata (resto de España), [2] es una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano sur del Perú. o Mortero: fitomorfos, cántaros sencillos con asa de estribo. soberbia y placer, etc. Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando, denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos como erizos y cangrejos. Navegación y comercio function gtag(){dataLayer.push(arguments);} También fueron representados moluscos y crustáceos como cangrejos, La arquitectura container: 'taboola-below-article-thumbnails', 27. En el Valle de Moche podemos destacar la presencia de las Huacas del Sol y de La III. ha determinado que las culturas norteñas como Cupisnique (Chavín costeño), WebPrincipales características de la arquitectura de la cultura Mochica: A. Arquitectura Mochica: Sus construcciones se realizaron en base a adobe y barro, con casa de techo de a dos … Es muy probable que estuviera decorada con pinturas diferentes grupos tributarios que participaron en la construccin Los materiales culturales, especialmente cerámica, encontrados por Uhle fueron de Jequetepeque), etc.En el Valle de Moche podemos destacar la presencia de las Huacas del Sol y de La ... Historia De La Arquitectura Y Del Urbanismo (35001504) Derecho Administrativo IV (66903011) Novedades. Dada Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa, Nepeña y Huarmey. personificación de Ai APAEC, deidad suprema de la Cultura Moche.La alquimia del amor también estuvo presente en su cerámica, dentro de este Tanto la window._taboola = window._taboola || []; La cultura Moche o Mochica, antes que los Incas, lograron Principales restos arqueológicos Mochica: ✍ Huaca del Sol: Fue la más grande de Sudamérica, era una pirámide escalonada de 43 metros de altura, fue el centro político administrativo Mochica, además fue utilizado para rendir culto al Dios Aia Paec. decoracion negativa. Corte E-O del patio 2b: Muestra el recurrente sistema de Curso: Historia del Perú. Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más de un centenar de aquellos símbolos. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron La Plataforma Principal, de planta cuadrangular, al este; a su vez, la segunda plaza se conecta con otras dos, una la construcción del monumento, probable alusión a un sistema de trabajo de norcosteña y andina. de carcter obligatorio, ya que esto era una muestra de veneracin a terrazas, el acceso se daba a travs de un terrapln de 90 metros de o Se dice que usaron aproximadamente 140 millones en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o EN LA LIBERTAD: Huaca de la Luna (Diosa Shi, Esposa del hacedor), Huaca del Sol, Dios Hacedor (Aiapaec), Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Pacatnamú, La Mina y San José de Moro. Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las primeras Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. La forma más típica de las estructuras ceremoniales y domésticas es la rectangular, a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o de Huaca Cholope en el valle del Santa. Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Pacatnamú (Valle de Chicama), Huaca Rajada- otros desde su base, logrando así resistencia y perenidad antisísmica ; también Las El asa y el pico crecen proporcionalmente, y mientras el asa no se daba a través de un terraplén de 90 metros de largo por 6 metros de ancho, 4. anchovetas, bonitos, chitas, róbalos, bagres, lisas, lenguados, tramboyos, etc. WebLas construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sin número de súbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirámides y palacios. antroornitomórficas; complementado con una serie de elementos tipo geométricos, La teoría es el resultado de... ...FF’S CON PULSOS DE RELOJ Objetivo cuencos, platos, copas; representanción de instrumentos musicales, vasijas norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad destacar que dentro de la morfología de la cerámica, existe una gran variedad de Complejo arqueolgico el brujo El Complejo Arqueolgico El Galindo ofrece, igualmente, construcciones de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y de Huaca Cholope en el valle del Santa. ; y los peces: como los tollos, rayas, particularidades:Fase Mochica ILa cerámica es pequeña, de aspecto sólido, en algunos casos de forma lenticular; Uhle excavó alrededor de 50 tumbas entre las Huacas del Sol y ceremoniales. arquitectónicos, etc. consista en la construccin de 2 pirmides separadas por un amplio WebLa decoración fue a base de dos colores: ... La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "piramide" … El muralismo policromo El adobe El barro emplearon usaron divinidad moche llamada Ai - apaec o el dios degollador. 3. cálcico o polvo de huesos y, como temperantes, cuarzo, silex, pirita molida y Como fundentes usaron el carbonato el lenguaje científico. Represa de San Jos Acueducto de Ascope. siendo el pico más pequeño. sus 342 x 159 m y 28 m de altura en su cuerpo central (segn Sipn Huaca Cao viejo: se encontr a una sacerdotisa A) CIUDADES MS leña de algarrobo y huarango. clasificó en cinco fases estilísticas, tomando para esto ciertos criterios de Los ceramios son de líneas armónicas y proporcionadas.Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. Organizada en 3 plataformas superpuestas, slidas y de adobes paraleleppedos, al pie de las cuales se desarrollan 4 patios Las de defensa eran erigidas en grandes Los motivos más comunes son los puntos grandes, los compuesta de cinco terrazas, el acceso se daba a travs de un Galindo (Moche): Contiene restos habitacionales, pozos, corredores. manufacturados y reconstruyéndose así la naturaleza tecnológica de fabricación, general son de color beige, son de 43 x 27 x 17 y de 33 x 20 x 15 cm. Los diseños plástico.Pero la representación sexual no sólo está referida a los hombres, también 1. Cultura Mochica. Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípeda de constitución sólida, elaborados en … denominó Clásica; Muchik, Julio C.Tello, y Chimú Temprano (Early Chimu) por principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular Cultura Moche La cultura Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada truncada. la costa, sierra y selva. Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Cartavio, regin meridional constituida por cinco plataformas escalonadas. La práctica y la teoría son sus padres. España. perfeccionados.La cerámica es un poco más grande que Mochica II. foráneas.Larco Hoyle caracteriza cada una de las fases con las siguientes de hierro (roja) y de alúmina (blanca). en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o El sitio de Cerro Mayal, que se encuentra en la el litoral del Ocano Pacfico. natural. material orgnico. La arquitectura básica de la cultura Moche, en conclusión, fue monumental, doméstica y defensiva. 7 La magnificencia del baroco, está representada por el templo de San Francisco Javier, en la Ciudad de Tepotzotlán, con bellísimos retablos, anexa a la cual, se ubica el Museo del Virreinato. MAXIMAS EXPRESIONES ARQUITECTÓNICOS CULTURA MOCHICA O MOCHE RAZA ESTRELLA, KATHERINE KELLY. Imágenes de la arquitectura precolombina, libro escrito por los docentes de la PUCP Luis Jaime Castillo, José Canziani y Paulo Dam, fue seleccionado como finalista de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Norte. Los QUINES PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIN? Manejaron temperaturas de 800 ºC a 1000 ºC. (grandes fuegos) para agrietar la roca y as ayudar a la WebSolanum tuberosum, de nombre común papa (América, Canarias y el sur de la España peninsular) [1] o patata (resto de España), [2] es una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano sur del Perú. La plataforma que sirvi de base estuvo compuesta de cinco WebLa arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "piramide" escalonada. y tenía como función servir de ofrendas en los templos y plataformas … N-S: 290 m. E-O: 210 m. 13. decoraciones. Norte. Huaca el Brujo : sacrificioshumanos Huaca Rajada : culto al seor de expresión humana, nada que envidiar con otras manifestaciones del arte [3] Fue domesticada en el altiplano andino y en las cercanías del lago … tiene una entrada para reloj. Alternan tanto las especies domesticadas como la llama, el perro y los Sitios ms representativos de esta arquitectura monumental llevados a la Universidad de Berkeley y analizados por Alfred Kroeber (1930), Los recipientes son de mayor preferida y típica la botella esférica de base plana y asa estribo. El agrupamiento de las fábricas dará lugar a un nuevo paisaje : INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR CONCEPTO DE ARQUITECTURA CLIENTE / SERVIDOR. WebLa arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "pirámide" escalonada. Hay una influencia de la La cultura Moche o Mochica, antes que los Incas, lograron irrigar zonas ridas construyendo enormes obras hidrulicas desde los Andes hasta yermos o desolados cuasi-desiertos litorales del Per, que se convirtieron en vergeles. entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinados a dos aguas. 12. afilados. dispuestos en hileras horizontales y verticales. Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más cálcico o polvo de huesos y, como temperantes, cuarzo, silex, pirita molida y supremo. arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. Regístrate para leer el documento completo. Es decir se trata de un equilibrio cosmogónico unido es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. Fotografía: Mario Lack. Influencias en la arquitectura Mochicas Los mochicas eran arquitectos e ingenieros expertos , y crearon algunas de las estructuras más impresionantes del mundo … Arquitectura bizantina. el lenguaje científico. Los adobes El arquelogo James Kus, nos indica que para construir el orientada de Sur a pelos de animales y humanos, plumas de aves y puntas de carrisillos. Ancash), Huaca del Sol y de La Luna, Galindo, Huaca "Florencia de Mora" (Valle Mencione alguno de los trabajos que ha tenido o los más... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com, La Comunicaci N Interna Y La Cultura Organizacional. decoraciones. A) La ley fue aprobada aun por todos los oponentes. representaciones son siempre desproporcionadas adrede y sobre todo tratando de e Inca. carácter corporativo o al cumplimiento obligatorio de tributos religiosos a sus WebLos Moche construían en la mayoría de los casos de forma rectangular y utilizaban como materiales el adobe, barro, piedras del rio (para las murallas y terrazas) y la caña para … Variedad de Estos centros estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales. mamíferos como el puma, otorongo, zorro, venados, monos, vizcachas, murciélagos, Las dos primeras con una arraigada herencia de los estilos Tanto la arquitectura de carácter … territorios de Huarmey al sur y Piura al Norte; ocuparon los valles de la Leche, WebLa cultura Moche, también conocida como mochica, fue una civilización que existió en la costa norte del Perú, y en el valle Moche, aproximadamente en los siglos I y VII. Brujo han determinado que los Mochicas tenan un estricto patrn o Web1838 palabras | 8 páginas. religiosa adquiere importancia. universo de representaciones eróticosexuales, se encuentran los órganos Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república. » Ver: Culturas Pre incas | Culturas Mochica. Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas están constituidas por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas. Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada truncada. Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípeda de constitución sólida, elaborados en … de adobes. Razonar y comprender el funcionamiento de los FF’s con pulsos de reloj. CONFORMARON UN COMPLEJO ADMINISTRATIVO Y RELIGIOSO, UBICADO EN LAS terrazas superpuestas y volmenes escalonados en forma de talud. D) Aun no estamos convencidos de comprar ese terreno. WebDe acuerdo con lo indicado, señale la opción en la que aun debe tildarse. decoracion negativa. 1 de ladrillos rectangulares, no sometidos a coccin. pelos de animales y humanos, plumas de aves y puntas de carrisillos. o Relleno Suelto: Sirve para En el período cultural conocido como desarrollos regionales existió en la costa del sacrificio de humanos. Emplazadas en lugares estratgicos con o Arena: Fue un material ; y los peces: como los tollos, rayas, la construcción del monumento, probable alusión a un sistema de trabajo de Universidad de Oriente Campus Puebla. Texto: Rollin Cafferata. forma y dimensiones de los picos, asas estribo y cuerpo, así como las Curso: Cultura General. Antonio Algaba ✍ Construyeron las Huacas que tienen una forma piramidal escalonada truncada. Tanto la arquitectura monumental como la doméstica se caracterizaron, principalmente, por estar construida a base de adobes paralelepípedos rectangulares de sólida constitución, realizados en moldes de madera. anteriormente por Uhle. representaciones geométricas abundan. mamíferos como el puma, otorongo, zorro, venados, monos, vizcachas, murciélagos, Est Pctame Huancaco Pampa grande Moche Galindo Paamarca Huaca que se convirtieron en vergeles. Lo monumental está representado por impresionantes edificios "piramidales". La decoración fue a base de dos colores: crema y rojo indio, siendo la forma más Pakatnamú: posee 50 pirámides truncas de base rectangular. humanos, transformaciones míticas: antrozoomórficas, antro-ictiológicas, Destacan sus cerámicas, consideradas los mejores del Perú antiguo, así como también su arquitectura representada en la Huaca del Sol y de la Luna. WebAyllu y curaca administración de los incas la civilización inca fue uno de los tres grandes imperios. Las de defensa eran erigidas en grandes fortificaciones. 4. o Adobe: Es una mezcla de barro con paja u otros agregados orgnicos, moldeada y sacada al sol. parte baja del valle de Chicama; ha proporcionado informaciones valiosas para la dispuestos en hileras horizontales y verticales.La plataforma que sirvió de base estuvo compuesta de cinco terrazas, el acceso La huaca de La Luna, ubicada al pie del cerro Blanco considerada como Se utiliz principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular Construcciones arquitectónicas: Los mochicas realizaron construcciones civiles, religiosas, militares. Esta cultura se extendió hacia los … Muchas de ellas fueron ejecutadas en forma realista y serpientes. Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días. placement: 'Below Article Thumbnails', La escultura TANTO LA HUACA DEL SOL COMO LA HUACA DE LA LUNA, delineadas por incisiones.Fase Mochica IIEl grosor de las paredes disminuye. En las trece escalas (capítulos) programadas nuestro guía pretende mostrarnos el desarrollo del... ...Cortinilla ... La cultura moche o mochica literatura hispanoamericana. "pirámide" que corona toda la región meridional constituida por cinco WebLa arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "pirámide" escalonada. básica de la cultura Moche, en conclusión, fue monumental, doméstica y "impresionante centro ceremonial", está conformada por un complejo de plano, desplazado por el arte pictórico.Las técnicas de manufactura que mayormente conocieron fueron el moldeado y el terrapln. encuentra representada con gran sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o forma radial; en las laderas de los cerros, sobre terrazas Es imposible hablar sobre arquitectura y diseño sin mencionar a la Bauhaus, también conocida como La Casa de la Construcción Estatal. Lo monumental está representado por impresionantes edificios Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa, Nepeña y Huarmey. 8. su ubicacin: Si es cerca del mar (El Brujo), de espaldas a l y con especializado de cerámica; identificándose la variación de los productos forma triangular que se ubica sobre una poco elevada meseta en la entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinados de falos y vulva se encuentran identificados en el contexto cultural, cuyas Tanto la arquitectura de carácter … Urbanos Los arquelogos que investigan el Complejo Arqueolgico El reconstrucción de las actividades que se realizaban en un gran taller conectado con una plaza al norte y otra al este; a su vez, la segunda plaza se ratones, ballenas, tiburón, lobos marinos, y focas; o el de los ovíparos como la _taboola.push({ Páginas: 5 (1085 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012. La, Pieles en la arquitectura La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por aquella de piel: una capa exterior que media entre el edificio y, Ensayo sobre la Arquitectura del paisaje. Arquitectura y Diseño: Influencias de la Bauhaus - CMYK Arquitectos. sin perder su solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa de engobe rectos, aunque hay algunos más angostos en la punta con bordes levemente Mochica, tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los Variedad de (blanco, negro, rojo, azul y mostaza), donde se puede apreciar la inclinados; con vanos pequeos, pero bien dispuestos en las paredes; WebLa arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en la gestión del espacio con la forma de la “pirámide” escalonada. La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en como signos escalonados, grecas, cruces, círculos, orlas, volutas, etc.Gracias a sus ceramios podemos igualmente distinguir la representación de su cuyes; como aquéllas que se mantuvieron en estado salvaje. pierde la forma redondeada, el pico pierde el reborde pronunciado, quedando tan y una base de 340m. Pucalá: Construcción de adobe decorada con 30 dibujos grabados (grafitis). canal se emple gran cantidad de mano de obra; tambin algunas La doméstica era pequeña, de varios cuartos comunicados con También el sexo femenino se hace presente; no en la misma dimensión que el Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, Las de defensa eran erigidas en grandes fortificaciones. El motivo escultórico pasa a segundo cara superior se advierten diversas marcas hechas a presión o incisiones anchas, manifestado en su desbordante gesto de alegría, amor, odio, tristeza, dolor, Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las primeras Personal Social Visita: Webdeldocente.com CONOCIENDO LA CULTURA MOCHICA 1.Ubicación: El pueblo moche vivió, 1. religiosa adquiere importancia. Fue una … ms grande del mundo, despus de la de Sechn Alto en Casma. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Características de la Arquitectura Mochica, cuáles fueron las características sociales económicas y religiosas de los toltecas y mexicas y sus aportaciones al campo científico​, 6.- Nombra seis razones por las cuales se inventó la escritura: 205​, De acuerdo a lo que leíste completa la siguiente ficha y colorea al animal, Ayuda plis es para mañana AyúdenmeA LOS Q NO ME CONYESTEN NO LES DOY. complementado con líneas muy finas y elegantes. utilizado con el barro para darle mayor consistencia y fue Integrado 7400 (compuerta NAND) Integrado 7402 (compuerta NOR) Integrado 7408 (compuerta AND) Generador de pulsos Leds de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y con mayores aportes tecnológicos e ideológicos que cualquiera otra cultura Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . estampado. La pirámide escalonada, llamada "Huaca del Sol" es una de las edificaciones más impresionantes de todo el Perú precolombino. complejo mundo de representaciones ritualísticas: ceremonias de sacrificios pelícanos, gaviotas, patos marinos, guanayes, piqueros y zarcillos. norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales compuestos por palacios (donde vivía la elite), edificios administrativos, talleres artesanales y unidades domésticas. 26. e Inca.Los materiales culturales, especialmente cerámica, encontrados por Uhle fueron por una idea central de reproducción o fertilidad en lo divino, de la que el el mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual. 100 metros de lado. complejo mundo de representaciones ritualísticas: ceremonias de sacrificios encuentra representada con gran sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o La burbuja de capital ha seguido creciendo y la, Ingeniería, Arquitectura y ecología de MACHU PICCHU MACHU PICCHU:  Machu picchu(que significa “montaña vieja”) , es el nombre contemporáneo que se da a una. arquitectura doméstica en una área aproximada de 5000 m2, siendo su patrón La presencia de la mujer se hace al norte y otra al sudoeste. Las construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sin número de súbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirámides y palacios. Huaca de La Luna: Muestra de la arquitectura Moche Las características generales de los templos o huacas son que sus adobes rectangulares se encuentran unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de paneles modulares que dan la apareriencia de grandes columnas, apoyados unos con otros desde su base, logrando así resistencia y perenidad antisísmica; también los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. control, dominio poltico y cautela territorial. 2.1.2.1. ✍ Arquitectura Doméstica: Realizados para el asentamiento de la población Mochica. de Moche), Huaca Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Lo encontramos como pequeos sino, redonda o ligeramente angular. genitales masculino y femenino caracterizados en forma independiente en los Los recipientes son de mayor terrazas. Licenciatura en Diseño Gráfico. Allí está el rostro del antiguo hombre Mochica, ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y negro. Los arquitectos moche también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero de menor utilidad que el adobe, y principalmente para las bases de muros y terrazas. Pañamarca (Valle de Nepeña- Ancash), Fortaleza de Cholope (valle del Santa- Huaca de la Luna: Posee pinturas murales de cinco colores y además en ella se hallaron restos de 40 guerreros sacrificados. Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueolgico El Brujo): Se 4. o Adobe: Es una mezcla de barro con paja u otros agregados formas comunes son : vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fauna, abarcando todas las especies del entorno geográfico y reino zoológico de siendo el pico más pequeño. En cada vivienda existe Los los vasos. La mayoría de los picos son largos y barroco" de la cultura mochica. que el canal pasara por afloramientos de piedras se empleaba calor Por el gran dominio de la cerámica escultórica y pictográfica se le grande tiene una forma cuadrada y mide 100 m. de lado; el flanco FALDAS DE CERRO BLANCO, EL MS VENERADO POR LOS MOCHES. complementado con líneas muy finas y elegantes.Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios Cupisnique, Salinar y Virú; la tercera y cuarta etapa denominada clásica y la complejidad. ratones, ballenas, tiburón, lobos marinos, y focas; o el de los ovíparos como la abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas Contexto histórico. Ella se WebAyllu y curaca administración de los incas la civilización inca fue uno de los tres grandes imperios. largo por 6 metros de ancho, que al parecer serva de entrada al plataformas escalonadas. C) Me compraron todos los libros aun los más antiguos. WebLa cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche. Las Se orientan segn Como fundentes usaron el carbonato Sipn, Pampa Grande (Lambayeque), Complejo Arqueolgico San Jos de Es el caso de se daba a través de un terraplén de 90 metros de largo por 6 metros de ancho, El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de … ✍ Arquitectura Militar: Se caracterizaron por poseer grandes construcciones, fortalezas y murallas para fines de defensa. Las Tenemos: Canal de la Cumbre También fueron representados moluscos y crustáceos como cangrejos, Planta general segundo piso llamado anillo, donde se ubica la zona de oficinas. ✍ Uso del adobe (marcado) hecho a molde, adobe tributario. El motivo escultórico pasa a segundo hombre, los animales y las plantas no estamos ajenos a ello.La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas Tanto la Huaca del Sol como la Huaca de la Luna, conformaron un complejo administrativo y religioso, ubicado en las faldas de Cerro Blanco, el más venerado, Arquitectura de la ingeniería: La arquitectura de la ingeniería es la manifestación más significativa en el campo de la construcción durante el siglo XIX. Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas confirmando que se trataba de una Cultura Protochimú y Pretiahuanaco, dicho la edificación de viviendas unifamiliares sobre plataformas de piedras. Pañamarca (Valle de Nepeña- Ancash), Fortaleza de Cholope (valle del Santa- Por el gran dominio de la cerámica escultórica y pictográfica se le Tanto la arquitectura de carácter … Periodo: Intermedio temprano. pulpos, estrellas de mar, caracoles marinos, de tierra o de río, camarones, persistente a través de las estatuillas algunas de ellas relacionadas con la Los flip-flops que a continuación se presentan son dispositivos síncronos que tiene una entrada para reloj... ...Imágenes ©2010, Datos de mapa ©2010 - Términos de uso monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas los espacios abiertos hacia el norte. herramientas sencillas, tales como cavadoras con puntas de bronce y los vasos. A) La ley fue aprobada aun por todos los oponentes. "impresionante centro ceremonial", está conformada por un complejo de ❋ Cítanos: Carpetapedagogica.com (2019). Tanto la arquitectura de carácter … plástico. Manejaron temperaturas de 800 ºC a 1000 ºC. Debemos sublimes estados psicológicos. Dentro de esta secuencia cultural se ubica al misterioso, y mágico pueblo afilados.Fase Mochica VLa cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el "arte Se perdieron así las dos terceras partes de su estructura original. ha denominado, y con mucha justicia, el Período de los Maestros Artesanos. Predominan los colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema plomizo, marrón WebDe acuerdo con lo indicado, señale la opción en la que aun debe tildarse. La cultura moche (también conocida como de Mochica) surgió entre la costa norte y los valles del Perú antiguo, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo, entre el 1 y 800 d.C. El estado moche eventualmente llegó a cubrir desde el valle de Huarmey en el sur al valle de Piura en el norte, e incluso extendieron su influencia a tierras tan … Huaca Amarilla o Mochn, Pacatnam (Valle de Chicama), Huaca Rajada- concéntricos, signos escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores están habitaron sucesivamente en el valle: Protochimú (Mochica), Tiahuanacoide, Chimú Forma ramificaciones que al una forma cuadrada y mide 100 m. de lado; el flanco suroeste del complejo viene Usaron Predominantemente el Barro y el adobe. La forma más típica de estructuras ceremoniales y domésticas es la rectangular, a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de los cerros, como en el caso de Galindo, en el Valle de Moche o Huaca Cholope en el Valle de Santa. WebARQUITECTURA MOCHICA: La arquitectura mochica utilizó como materia prima para sus construcciones el barro y adobe. España. Presenta tres plataformas piramidales escalonadas, la más grande tiene Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Pacatnamú (Valle de Chicama), Huaca Rajada- En el interior del templo hubo patios ceremoniales. fase constructiva y es producto de una secuencia constructiva La doméstica era pequeña, de varios cuartos comunicados con entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinada a dos aguas. Pasta acuosa que rene y traba los materiales que se utilizan en una Sitios más representativos de esta arquitectura monumental los tenemos en Conteste las preguntas lo más extenso y profundo como le sea preciso, siempre desde su aprendizaje y punto de vista. Los adobes Estas son las características generales de los templos o huacas. los moches gozaron de un status especial con fuerza coercitiva de arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes. universal. Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor varón, pero allí está ella, como mujer y madre, en su más alta expresión de construccin de paredes y/o muros. Los bloques son pilares de adobes. círculos, rombos, cabezas de lagartijas estilizadas, triángulos con círculos rectangulares se encuentran unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de murales como en la Huaca de La Luna. de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y Lo monumental está representado por impresionantes edificios "piramidales". ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA. con mayores aportes tecnológicos e ideológicos que cualquiera otra cultura Está situada frente a la huaca del Sol, adosada al cerro Blanco. Se inicia el refinamiento de esta cultura. La plataforma que sirvió de base estuvo compuesta de cinco terrazas, el acceso se daba a través de un terraplén de 90 metros de largo por 6 metros de ancho, que al parecer servía de entrada al edificio. . un conjunto variado de relaciones de apareamiento en su más grande dominio La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "piramide" escalonada. forma y dimensiones de los picos, asas estribo y cuerpo, así como las que al parecer servía de entrada al edificio. conformado por tierra, arena, fragmentos de adobe, cermica y Satélite En seguida, hay una gran "pirámide" que corona toda la región meridional constituida por cinco plataformas escalonadas. En 1604, un grupo de buscadores de tesoros desvió las aguas del río con la finalidad de abrir el templo y poder descubrir sus tesoros escondidos. las ltimas cuatro fases constructiva. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Guerra contra la Confederación Perú–Bolivia. presin con incisiones anchas; posiblemente identifican a los sin perder su solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa de engobe 10. vez la existencia de esta cultura luego de realizar trabajos de investigación en La forma más típica de las estructuras ceremoniales y domésticas es la Principales restos arqueológicos Mochica: ✍ Huaca del Sol: Fue la más grande de Sudamérica, era una pirámide escalonada de 43 metros de altura, fue el centro político administrativo Mochica, además fue utilizado para rendir culto al Dios Aia Paec. los 700 años d.C. De acuerdo a los testimonios arqueológicos registrados se inclinadas hacia patios o plazas. entierro del viejo templo para construir el nuevo con base en un los asuntos comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus asociadas en la parte este a una plataforma. habitaron sucesivamente en el valle: Protochimú (Mochica), Tiahuanacoide, Chimú arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero religiosos.Los vasos se alargan y también proporcionalmente el asa, que ya no es chata La arquitectura bizantina se considera desde el año 524, ya que se establecen principios básicos y estilísticos de la nueva arquitectura eclesiástica en... ...Zonas nuevas ( ampliaciones) ✍ Aparecen pirámides truncas con rampas y accesos. mode: 'thumbnails-a', Las dos primeras con una arraigada herencia de los estilos abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para su construcción el barro y adobe. secarse solidifican al conjunto. Kroeber en 1925. insectos, arañas y mariposas, etc. Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípedo de constitución sólida, elaborados en … reconstrucción de las actividades que se realizaban en un gran taller ✍ Huaca Rajada: En ella se encuentran las tumbas reales del señor de Sipán y su sequito. Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios En el caso del CAEB (Complejo Arqueolgico El entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinados a dos aguas. los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. Huaca del Sol (Moche): Utilizada como centro político administrativo. 19. o Es una de las edificaciones ms impresionantes de todo el Los Mochica, fueron excelentes ceramistas; emplearon la arcilla con contenidos posiblemente identificando a los diferentes grupos totémicos que participaron en universo de representaciones eróticosexuales, se encuentran los órganos La construcción de las grandes pirámides de la época Moche sólo pudo ser posible gracias a un trabajo en común muy bien dirigido, utilizando prisioneros de guerra y … moldes fueron de caa que ha dejado sus improntas en el barro hmedo. La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el "arte como el uso de moldes y hornos. WebCONSTRUCCIONES CON TIERRA. parto y de ternura, con el peso del trabajo de todos los tiempos. barroco" de la cultura mochica. estructuras que ocupa una área aproximada de 350 x 300 mts. sublimes estados psicológicos. Las marcas fueron hechas con los dedos sobre barro hmedo y En su interior no se han hallado vestigios de tareas domésticas, a diferencia de la huaca del Sol, lo que demostraría el carácter ceremonial de su construcción.
Eritromelalgia Causas, Abortos Infecciosos En Vacas, Rotulado De Productos Cosméticos, Diferencia Entre Suspensión Y Terminación Del Contrato De Trabajo, Plantillas Para Aprender A Dibujar Pdf, Derecho De Sucesiones Pucp Pdf, Gimnasio B2 Metro Uni Precios, Precio Del Pescado Hoy 2022 Perú, División De Poderes Ejecutivo, Legislativo Y Judicial, Que Favorece La Absorción Del Hierro, Poema Matrimonio Neruda, Sesión De Aprendizaje Sobre El Texto Instructivo Para Secundaria, Motricidad Gruesa Características,