El fraccionamiento del pensamiento científico lo ha inhabilitado para comprender y abordar los problemas socio-ambientales complejos. Enviado por Laura301010  •  11 de Octubre de 2012  •  2.076 Palabras (9 Páginas)  •  1.646 Visitas. El derecho no es la justicia. De esta manera es posible superar la perspectiva "progresista" que pretende salvar al otro (al indígena, al marginado, al pobre) dejando de ser él mismo para integrarlo a un ser ideal universal, al mercado global ó al Estado nacional; forzándolo a abandonar su ser, sus tradiciones y sus estilos de vida para convertirse en un ser "moderno" y "desarrollado". La división creciente entre países ricos y pobres, de grupos de poder y mayorías desposeídas, sigue siendo el mayor riesgo ambiental y el mayor reto de la sustentabilidad. ¿Cuáles serían los valores y principios necesarios para hablar de una ética para sustentabilidad? En éste, se trató el tema de desarrollo sostenible y sustentable. El ambientalismo es un movimiento social que, nacido de esta época de crisis civilizatoria marcada por la degradación ambiental, el individualismo, la fragmentación del mundo y la exclusión social, nos convoca a pensar sobre el futuro de la vida, a cuestionar el modelo de desarrollo prevaleciente y el concepto mismo de desarrollo, para enfrentar los límites de la relación de la humanidad con el planeta. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA, MANIFIESTO POR LA VIDA Por una ética para la Sustentabilidad, Perspectivas de la sustentabilidad: teoría y campos de análisis Prospects for sustainability: theory and areas of analysis, Educación Social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario, Perspectivas y problemas contemporáneos de la Ética y la Bioética, Asignatura Estatal Secundaria. Este debe fundarse en un marco de acuerdos básicos para la construcción de sociedades sustentables que incluya nuevas relaciones sociales, modos de producción y patrones de consumo. Es el reconocimiento de los tiempos diferenciados de los procesos naturales, económicos, políticos, sociales y culturales: del tiempo de la vida y de los ciclos ecológicos, del tiempo que se incorpora al ser de las cosas y el tiempo que encarna en la vida de los seres humanos; del tiempo que marca los ritmos de la historia natural y la historia social; del tiempo que forja procesos, acuña identidades y desencadena tendencias; del encuentro de los tiempos culturales diferenciados de diversos actores sociales para generar consultas, consensos y decisiones dentro de sus propios códigos de ética, de sus usos y costumbres. 9. La ética de la sustentabilidad cuestiona las formas vigentes de dominación establecidas por las diferencias de género, etnia, clase social y opción sexual, para establecer una diversidad y pluralidad de derechos de la ciudadanía y la comunidad. El discurso del “desarrollo sostenible” parte de una idea equívoca. Las políticas ambientales y del desarrollo sostenible han estado basadas en un conjunto de principios y en una conciencia ecológica que han servido como los criterios para orientar las acciones de los gobiernos, las instituciones internacionales y la ciudadanía. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. La ética de la sustentabilidad implica cambiar el principio del egoísmo individual como generador de bien común por un altruismo fundado en relaciones de reciprocidad y cooperación. c. Civilidad: la virtud por la que los ciudadanos se hacen responsables de, República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS Programa de Formación de Grado, Descargar como (para miembros actualizados), Manifiesto por la vida, por una ética para la sustentabilidad. Pioneros de la Industria Petrolera 2. La ética para la sustentabilidad es una ética de la diversidad donde se conjuga el ethos de diversas culturas. Para los pueblos indígenas y afro-descendientes, así como para muchas sociedades campesinas y organizaciones populares, la ética de la sustentabilidad se traduce en una ética del respeto a sus estilos de vida y a sus espacios territoriales, a sus hábitos y a su hábitat, tanto en el ámbito rural como en el urbano. La lucha contra la dominación es un proyecto moral cuyo núcleo consiste en cultivar una ética de las virtudes que nos permita renunciar a los valores morales, los sistemas de organización política y los artefactos tecnológicos que han servido como medios de dominación. La otra cara de la pandemia (2022), Edición Nº 17 – Bioética y Pandemia por COVID 19 (2020), Edición Nº 15 – Bioética y Redes Sociales (2018), Edición Nº 12 – Bioética y Humanización (2016), Edición Nº 11 – Ecología y Derechos Humanos (2015). Por eso se habla hoy de una transformación de la naturaleza del saber y de las sociedades. WebLa ética para la sustentabilidad, se refiere a los valores que se deben tener en cuanto al desarrollo de actividades sostenibles. INTEGRANTES: FINOL, En este orden de ideas la ética neopositivista busca centrar su interés en el análisis del lenguaje moral, es decir lo bueno, el deber, lo, INTRODUCCION A LA TEOLOGIA DE RENE LATOURELLE ________________________________________ CAPITULO I: DE LA REVELACION A LA TEOLOGIA 1.- Doble acepción de la palabra Teología. Esa otredad incluye la espiritualidad de las poblaciones indígenas, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas tradicionales, como una contribución fundamental de la diversidad cultural a la sustentabilidad humana global. Asimismo debe alentarse los valores democráticos para practicar una democracia directa. La ética de la sustentabilidad es una ética para la renovación permanente de la vida, donde todo nace, crece, enferma, muere y renace. Esta rúbrica intentará agruparlas sistemáticamente a medida de los avances del proceso. Los juicios de verdad implican la intervención de visiones, intereses y valores que son irreductibles al juicio "objetivo" de las ciencias. Enviado por . Nos obliga a mirar lo que hacemos hoy y su impacto en el tiempo en al menos tres dimensiones: social, ambiental y económica. Frente al proyecto de democracia liberal que legitima el dominio de la racionalidad del mercado, la democracia ambiental reconoce los derechos de las comunidades autogestionarias fundadas en el respeto a la soberanía y dignidad de la persona humana, la responsabilidad ambiental y el ejercicio de procesos para la toma de decisiones a partir del ideal de una organización basada en los vínculos personales, las relaciones de trabajo creativo, los grupos de afinidad, y los cabildos comunales y vecinales. Para poder comprender la raíz de la crisis ambiental o causa última de ella, la ética debe unirse a la sustentabilidad que es definida como algo que “se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos y, sin perjudicar al medio ambiente” (1). La ética del bien común se plantea como una ética para la resolución del conflicto de intereses entre lo común y lo universal, lo público y lo privado. Sempere también analiza la relación del hombre con el medio ambiente, señalando que es una interacción marcada por la obtención de recursos del medio y devuelta de desechos, produciendo la conocida “huella ecológica” (7). Las dinámicas demográficas, de movilidad y ocupación territorial, así como las prácticas de uso y manejo de la biodiversidad, se definen dentro de una concepción de la trilogía territorio-cultura-biodiversidad como un todo íntegro e indivisible. 407), Una aproximación artística a la subjetividad de los animales no humanos, ETHICAL AND LEGAL IMPLICATIONS OF THE DEVELOPMENT OF TRANSGENIC BIOTECHNOLOGY. Ética y Moral. La ética para la sustentabilidad abre así los cauces para recuperar identidades, para volver a preguntarnos quienes somos y quienes queremos ser. El peor mal de la humanidad es la guerra que aniquila la vida y aplasta a la naturaleza, así como la violencia física y simbólica que desconoce la dignidad humana y el derecho del otro. 245-252. La vida de una especie, de la humanidad y de las culturas no concluye en una generación. Crítica, Barcelona, 2009. Las difi- cultades … Para poder plantear cada uno de estos postulados se hace necesario tener un concepto claro de qué es la ética ambiental, aleatoriamente con otros términos como sustentabilidad y sostenibilidad. Por lo tanto la Ética para la sustentabilidad debe estar inculcada en cada una de las personas, haciéndose cargo de su realidad ambiental, preguntarse el por qué estamos aquí, que es lo que se está haciendo con el planeta, cual es el futuro que se le está garantizado a las generaciones futuras. Se puede percibir aquello que nos quieren transmitir, una profunda reflexión acerca de nuestro actuar y la relación que tiene éste con la ética ambiental, socava en lo más profundo de la conciencia. El futuro sustentable sólo será posible en un mundo en el que la naturaleza y la cultura continúen co-evolucionando. De acuerdo a lo planteado en el Simposio sobre la ética de la gobernabilidad global y la democracia participativa, se dice que la ética de la sustentabilidad se funde en principios de solidaridad entre esferas políticas y sociales y que estos principios deben estar basados en el respeto, el pluralismo político y la diversidad cultural; a la vez, deben abrir nuevos marcos jurídicos que reflejen y se adapten al carácter tanto global como regional, así como nacional y local; en ese, Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana La Educación, y por consiguiente la enseñanza de los estudios sociales, ocupa un lugar fundamental en, Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" 2do. Sin desconocer los aportes de la ciencia para transitar hacia la sustentabilidad, es necesario repensar la globalidad desde la localidad del saber, arraigado en un territorio y una cultura, desde la riqueza de su heterogeneidad, diversidad y singularidad; y desde allí reconstruir el mundo a través del diálogo intercultural de saberes y la hibridación de los conocimientos científicos con los saberes locales. Esto también ha permitido que las necesidades vayan complejizándose y sofisticándose, haciendo que ciertas cosas que antes no eran vistas como necesarias y fundamentales, hoy sí lo son (7). La ética para la sustentabilidad va más allá del propósito de otorgar a la naturaleza un valor intrínseco universal, económico ó instrumental. Es una educación para la participación, la autodeterminación y la transformación; una educación que permita recuperar el valor de lo sencillo en la complejidad; de lo local ante lo global; de lo diverso ante lo único; de lo singular ante lo universal. La Responsabilidad Social Empresarial, Corporativa o Institucional (RSE) es un concepto que, en ocasiones, también posee un rostro jánico. Al estudiar el actuar de los hombres en sociedad, la ética también abarca el comportamiento y relación de los hombres con el medio ambiente. Este ejercicio es fundamental para que las políticas, las decisiones y los compromisos adoptados correspondan con las responsabilidades diferenciadas y con las condiciones específicas de los actores involucrados. Tanto los conocimientos científicos actuales, como los movimientos sociales emergentes que pugnan por nuevas formas sustentables de producción están abriendo posibilidades para la construcción de una nueva racionalidad productiva, fundada en la productividad ecotecnológica de cada región y ecosistema, a partir de los potenciales de la naturaleza y de los valores de la cultura. La complejidad creciente del mundo moderno ha erradicado una visión universal del bien o un principio trascendental de lo justo que sirvan de cimiento para el vínculo social solidario. La biodiversidad es la variedad de organismos vivos . 1. Para la sostenibilidad; el valor del respeto y la honestidad debería ser unos de los más fuertes si se quiere lograr el objetivo. 32. Manifiesto por la vida, por una ética para la sustentabilidad. Esta responsabilidad se funda en principios de solidaridad entre esferas políticas y sociales, de manera que sean los actores sociales quienes definan y legitimen el orden social, las formas de vida, las prácticas de la sustentabilidad, a través del establecimiento de un nuevo pacto ciudadano y de un debate democrático, basado en el respeto mutuo, el pluralismo político y la diversidad cultural, con la primacía de una opinión pública crítica actuando con autonomía ante los poderes del Estado. Sorry, preview is currently unavailable. Ello implica reconocer la especificidad de los diferentes actores y sectores sociales con sus impactos ecológicos, responsabilidades, intereses y demandas, y en sus diferentes escalas de intervención: local, nacional, internacional. Además, la ética es denominada como la filosofía moral, cuya raíz en latín "mores" significa "costumbre"; por lo tanto, también escudriña sobre el contexto de los principios morales o valores que rigen a un determinado grupo social (Rodríguez Aguilar, 2005; Rachels, 2006). La sustentabilidad sólo será posible si regeneramos el deseo de vida que sostiene los sentidos de la existencia humana. No es una tarea sencilla, porque los productos y las prácticas concretas pueden ser semejantes. El territorio se define como el espacio para ser y la biodiversidad como un patrimonio cultural que permite al ser permanecer; por tanto la existencia cultural es condición para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Sustentabilidad ecológica o ambiental: Busca … 24. Los principios del desarrollo sostenible parten de la percepción del mundo como “una sola tierra” con un “futuro común” para la humanidad; orientan una nueva geopolítica fundada en “pensar globalmente y actuar localmente”; establecen el “principio precautorio” para conservar la vida ante la falta de certezas del conocimiento científico y el exceso de imperativos tecnológicos y económicos; promueven la responsabilidad colectiva, la equidad social, la justicia ambiental y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. WebRepresentantes de importantes compañías y organizaciones disertaron acerca de las oportunidades que supone, tanto en materia ambiental como económica, planificar desde … De acuerdo con la definición de los aspectos, ecológicos, económicos y humanos se han delimitado tres perspectivas: la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. WebLa ética para la sustentabilidad plantea la necesaria reconciliación entre la razón y la moral, de manera que los seres humanos alcancen un nuevo estadio de conciencia, … WebSustentabilidad y cambio climático Ética y regulaciones para la sustentabilidad. Sin embargo, se ha llegado a un dilema: al mismo tiempo que el pensamiento científico ha abierto las posibilidades para una "inteligencia colectiva" asentada en los avances de la cibernética y las tecnologías de la información, la sumisión de la ciencia y la tecnología al interés económico y al poder político comprometen seriamente la supervivencia del ser humano; a su vez, la inequidad social asociada a la privatización y al acceso desigual al conocimiento y a la información resultan moralmente injustos. Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana La Educación, y por consiguiente la enseñanza de los estudios sociales, ocupa un lugar fundamental en, Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" 2do. La sustentabilidad es un concepto integral, que debido a su compleja composición se ha interpretado desde diversas disciplinas. Aunque es un tema bien conocido por algunas personas, sobre todo aquellas que su profesión tiene relación con el ambiente, es complicado unanimizar conceptos, sobre todo sabiendo que en una sociedad, la pluralidad es plenamente natural, por lo que ha hecho bien complicada la idea de un desarrollo sostenible y sustentable, porque en el momento de tomar decisiones hay políticas ambientales que muchas veces pueden ser oviadas, todo depende de la “Ley del más Fuerte”, es por esto y mucho más, que considero que este tema resulta algo paradójico, aunque muy importante, es una idea que quisiéramos consolidar juntos como humanidad. En las circunstancias actuales de bancarrota moral, ecológica y política, este cambio de valores es un imperativo de supervivencia. Todos los contenidos alojados en este sitio se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribution 3.0. La eficacia de la ciencia le ha conferido una legitimidad dentro de la cultura hegemónica del Occidente como paradigma "por excelencia" de conocimiento, negando y excluyendo los saberes no científicos, los saberes populares, los saberes indígenas, tanto en el diseño de estrategias de conservación ecológica y en los proyectos de desarrollo sostenible, así como en la resolución de conflictos ambientales. “El oro mata: El éxito de Tambogrande”. La ética para la sustentabilidad es una ética de la diversidad y una política de la diferencia imbricada con el ethos propio de diferentes visiones culturales. Este es un hecho antrópico y no natural. 7. Elogio de la voluntad de poder, Capital financiero y capital social en pos del desarrollo sustentable, LA EDUCACION AMBIENTAL (EA) COMO HERRAMIENTA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (RS, Guía de estudio para presentar exámenes de Recuperación y Acreditación Especial, Regulación Responsabilidad Social Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Empresaria en el Sector Energético, ÉTICA, VIDA, SUSTENTABILIDAD Enrique Leff (Coordinador. En definitiva, cuando no valoramos los bienes ambientales, solemos tender a asignarles implícitamente un valor nulo, lo que no permite una correcta conservación de éste o un valor infinito, lo cual carece de sentido práctico. La construcción de la sustentabilidad está suspendida en el tiempo, en una ética transgeneracional. Lo normativo y lo descriptivo. En este contexto, la ministra de esta cartera, Silvia Díaz, explica la importancia del trabajo en conjunto del sector público y privado para la innovación, “Es … En la ética del conocimiento y dialogo de saberes, el escritor explica que la ciencia y tecnología se han convertido en los ingredientes indispensables del crecimiento productivo de los Estados, y también de los individuos. Este modelo es impulsado por dos creencias que supone, la primera, figura que la Tierra posee ilimitados recursos.la segunda, que el crecimiento económico puede ser infinito. No es una crisis ecológica, sino social. Sempere, Joaquín, Mejor con menos: Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica, Ed. La ética de la sustentabilidad entraña un nuevo saber capaz de comprender las complejas interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Los preceptos éticos para la sustentabilidad no han sido plenamente incorporados en la racionalidad dominante, ni en las conciencias de actores sociales y tomadores de decisiones. ¿Es posible distinguir entre un rostro y otro? Si la dominación es una de las formas esenciales del mal, abolirla es el bien supremo. La preservación del ciclo permanente de la vida implica saber manejar el tiempo para que la tierra se renueve y la vida florezca en todas sus formas conviviendo en armonía en los mundos de vida de las personas y las culturas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO EXTENSIÓN SUB REGION GUAJIRA. La ética para la sustentabilidad demanda un nuevo pacto social. Tal vez, gracias al desarrollo de la ética de la sustentabilidad en nuestro país, se ha podido observar mediante las redes sociales que, hay ríos que han vuelto a tener curso de agua, como lo es el caso del Río Aconcagua (4). Este precepto lleva a una colonización del conocimiento a través de una geopolítica del saber que legitima el pensamiento y las estrategias formuladas en los centros de poder de los países "desarrollados" dentro de la racionalidad del proceso dominante de globalización económica, para ser reproducidos e implantados en los países "en desarrollo" o "en transición", en cada localidad y en todos los poros de la sensibilidad humana. Una reflexión para el Porvenir, La política agraria del kirchnerismo. eliasymami4 • 29 de Octubre de 2013 • 1.069 Palabras (5 Páginas) • 258 Visitas. El documento se expone una crítica, la cual se basa en que las ciencias y la economía han sido efectivas para intervenir en los sistemas naturales y ampliar la información, esta no se ha traducido en mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. Las personas deben ir organizando sus ideas … La pobreza y la injusticia social son los signos más elocuentes del malestar de nuestra cultura, y están asociadas directa o indirectamente con el deterioro ecológico a escala planetaria y son el resultado de procesos históricos de exclusión económica, política, social y cultural. 34. La sostenibilidad nos ayuda a reconsiderar la forma en la que producimos y utilizamos los recursos. Una vez que la racionalidad científico-tecnológica penetra en las instituciones, éstas ya no son las mismas; además la capacidad humana para trascender su entorno inmediato e intervenir los sistemas naturales está modificando, a menudo de manera irreversible, procesos naturales cuya evolución ha tomado millones de años, desencadenando riesgos ecológicos fuera de todo control científico. WebSe concluye que la sus-tentabilidad es la construcción cultural a partir de reconocer la ética de la vida, integrar los conocimientos científico y sus avances para una mejor comprensión de la naturaleza para la adaptación social, política, económica y cultural. 31. El conocimiento valorativo implica la recuperación del valor de la vida y el reencuentro de nosotros mismos, como seres humanos sociales y naturales, en un mundo donde prevalece la codicia, la ganancia, la prepotencia, la indiferencia y la agresión, sobre los sentimientos de solidaridad, compasión y comprensión. Con base en la presentación de ética y el documento " Manifiesto por una ética para la sustentabilidad " , conteste las siguientes preguntas en grupo: 1. Los bienes ambientales son valorizados por la cultura a través de cosmovisiones, sentimientos y creencias que son resultado de prácticas milenarias de transformación y co-evolución con la naturaleza. WebEste curso entrega herramientas base de sustentabilidad para la comprensión de la crisis socioambiental. Esta nueva institucionalidad debe contar con el mandato y los medios para hacer frente a las inequidades en la distribución económica y ecológica la concentración de poder de las corporaciones transnacionales, la corrupción e ineficacia de los diferentes órganos de gobierno y gestión, y para avanzar hacia formas de gobernabilidad más democráticas y participativas de la sociedad en su conjunto. La ética se está transmutando en una ética política. WebLa Ética para la sustentabilidad se. Hoy, los "bienes comunes" están sujetos a las formas de propiedad y normas de uso donde confluyen de manera conflictiva los intereses del Estado, de las empresas transnacionales y de los pueblos en la redefinición de lo propio y de lo ajeno; de lo público y lo privado; del patrimonio de los pueblos, del Estado y de la humanidad. Es necesario reconocer que la racionalidad económica ha fallado por su desconocimiento de las leyes límite de la naturaleza y de la cultura. Para intentar explicarlo de una mejor manera y hacerlo más ilustrativo, podemos recordar el caso de los delfines en el Parque Nacional de Taiji, que anualmente son asesinados brutalmente por un grupo de japoneses que han demostrado no tener nada de conciencia ambiental y lo que es peor, no tienen respeto por la vida de estos maravillosos seres vivientes, que de una u otra manera han llegado a confiar en la especie humana y la han llegado a asociar con una especie amigable. El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. 2010. Las políticas del desarrollo sostenible buscan armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza favoreciendo un balance entre la satisfacción de necesidades actuales y las de las generaciones futuras. La injusticia social a gran escala fundada en una desigual distribución económica y ecológica se traduce en el grave deterioro ambiental. La sustentabilidad debe estar basada en un principio de integridad de los valores humanos y las identidades culturales, con las condiciones de productividad y regeneración de la naturaleza, principios que emanan de la relación material y simbólica que tienen las poblaciones con sus territorios, con los recursos naturales y el ambiente. Con Ignacio González García Liliana López Mato Taira Peña María Marta Preziosa Sergio Ripoll Roberto Sylvester . WebHacia una ética para la Sustentabilidad Juan Mayr La ética de la tierra. Es al mismo tiempo un proyecto cultural para avanzar hacia la reinvención ética y estética de la mente, los modelos económico-sociales y las relaciones naturaleza-cultura que configuran el estilo de vida dominante en esta civilización. Todo a Locha 1.2. 30. La ética de la sustentabilidad cultural implica reconocer los límites ambientales de cualquier organización cultural. 20. Rio+20 ofrece la oportunidad de producir nuevas propuestas para concebir y organizar la transición hacia sociedades sustentables. Los conocimientos ancestrales, por su carácter colectivo, se definen a través de sus propias cosmovisiones y racionalidades culturales y contribuyen al bien común del pueblo al que pertenecen. La ética de la sustentabilidad debe ser una ética aplicada que asegure la coexistencia entre visiones rivales en un mundo constituido por una diversidad de culturas y matrices de racionalidad, centradas en diferentes ideas del bien. 43. La ética de la sustentabilidad propone como herramientas la capacidad de la creatividad e imaginación del ser humano para superar a la sociedad consumista y construir una sociedad más austera, convivencial y sustentable (2). Es el caso del calentamiento global del planeta, donde las predicciones científicas sobre la vulnerabilidad ecológica y los riesgos socio-ambientales, a pesar de su inevitable grado de incertidumbre, deben predominar sobre las decisiones basadas en el interés económico y en creencias infundadas en las virtudes del mercado para resolver los problemas ambientales. Estos legados culturales son los que hoy abren la historia y permiten la emergencia de lo nuevo a través del diálogo intercultural y transgeneracional de saberes, fertilizando los caminos hacia un futuro sustentable. Para que la ética se convierta en un criterio operativo que permita dirimir conflictos entre actores en diferentes escalas y poderes desiguales, será necesario un acuerdo de principios de igualdad que sea asumido y practicado por todos los actores de la sustentabilidad. 2013, Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia. Manifiesto por la Vida. El sistema parlamentario de las democracias modernas se encuentra en crisis porque la esfera pública, entendida como el espacio de interrelación dialógica de aspiraciones, voluntades e intereses, ha sido desplazada por la negociación y el cálculo de interés de los partidos que, convertidos en grupos de presión, negocian sus respectivas oportunidades de ocupar el poder. WebLa ética de la sustentabilidad es una ética para reconstruir paradigmas y para abrir la creatividad hacia otros saberes. Pero al final de cuentas, la diferencia central está en las personas y en sus intenciones, en el trasfondo de significados, creencias y valores de los sujetos que llevan adelante las empresas. El mayor valor de la cultura es su apertura hacia la diversidad cultural. WebHacia una ética para la sustentabilidad Juan Mayr* La ética es una constante en nuestras vidas. De lo contrario se. La  r... Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Con base en la presentación de ética y el documento “Manifiesto por una ética para la sustentabilidad”, conteste las siguientes preguntas en grupo: 1. Esta ética alimenta una política de la diferencia. Clara Judyth Botia Ética ambiental La ética ambiental es un conjunto de principios y valores que pueden ser compartidos por todos porque todos participan de esos valores o los viven o son la suposición de la vida. La democracia en su versión participativa y deliberativa puede favorecer los procesos de cambio hacia la sociedad sostenible. Ella postula procura llegar a comprender la raíz de la crisis ambiental, estableciendo a “los cimientos filosóficos, culturales, políticos y sociales de esta civilización hegemónica, homogeneizante, jerárquica, despilfarradora, sojuzgadora y excluyente” (2) como la causa final de la crisis ambiental. Para ello, es necesario recuperar el “conocimiento valorativo”. Pero también es posible que los programas de responsabilidad social nazcan de un genuino interés por establecer un desarrollo sustentable de la organización, de la comunidad local y del mundo. La trampa es que el consumismo no nos hace más libres, al contrario, nos hace esclavos de nuestras pasiones y deseos, que unidos a la inmediatez acostumbrada, deben ser satisfechos de manera instantánea, y cuando ello no ocurre se desata una angustia infantil (5). Estas concepciones del mundo están generando nuevas alternativas de vida para muchas comunidades rurales y urbanas. WebEn este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante). Ambas son totalmente falsas. WebPor una Ética para la Sustentabilidad Una primera versión del Manifiesto fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en San Pablo, Brasil, los … Ello implica reconocer la imposibilidad de consolidar una sociedad democrática dentro de las grandes inequidades económicas y sociales en el mundo y en un escenario político en el cual los actores sociales entran al juego democrático en condiciones de desigualdad y donde las mayorías tienen nulas o muy limitadas posibilidades de participación. Las personas deben ir organizando sus ideas desde puntos de vista que no busquen un beneficio económico, se busca ser más responsable, mas consciente y más sensible ante los temas de benéfico humano. En resumidas palabras, la sustentabilidad sí se da en la biodiversidad, de diferentes formas, donde animales, son protagonistas al ocupar ciertos recursos, de manera natural, de cómo lo han hecho desde el primer día que han vivido en la Tierra. WebÉtica para la sustentabilidad Tomado de Ética ambiental Ética para la sustentabilidad. Si interpretamos el enunciado, nos introduce en la compleja realidad que hoy vivimos y enfrentamos no sólo los seres humanos, sino toda la Biósfera, debido a que como bien lo dice el Manifiesto por la Vida, es una crisis socioambiental, debido a que somos sin lugar a dudas los principales causantes de las situaciones que enfrentamos hoy. II. Ladys Jiménez Universidad de Córdoba, Descargar como (para miembros actualizados), Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana. Por lo tanto, es ineludible pensar y debatir rigurosamente sobre la Responsabilidad Social de la Educación Secundaria (RSES) como una parte central de un continuo formativo. Esta ética está arraigando en movimientos sociales ascendentes, en grupos culturales crecientes, que hoy en día comienzan a enlazarse en torno de redes ciudadanas y de foros sociales mundiales en la nueva cultura de solidaridad. WebPor una Ética para la Sustentabilidad Una primera versión del Manifiesto fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio … El derecho inalienable de los pueblos a su ser cultural debe llevar a una nueva ética de los derechos de los pueblos frente al Estado. Estos principios éticos conducen hacia la construcción de una racionalidad alternativa que genere sociedades sustentables para los millones de pobres y excluidos de este mundo globalizado, reduciendo la brecha entre crecimiento y distribución, entre participación y marginación, entre lo deseable y lo posible. (Leonardo Boff). Bajo las normas y los estándares, sólo existen personas que se vinculan poniendo en juego su identidad y su carácter, es decir, su profunda estructura ética. Una ética de la diversidad cultural implica una pedagogía de la otredad para aprender a escuchar otros razonamientos y otros sentimientos. No porque la verificación científica deba ser decidida mediante procedimientos democráticos, sino porque las decisiones sobre la sustentabilidad ecológica y la justicia ponen en juego a diversos actores sociales. La crisis ambiental es una crisis de civilización. La ética para la sustentabilidad va más allá del propósito de otorgar a la naturaleza un valor intrínseco universal, económico o instrumental; ya que valorar económicamente el medio natural representa tal vez el paso más importante para conseguir una correcta conservación del mismo. En: Vergara-Tenorio, C., Silva,R. Las personas deben ir organizando sus ideas desde puntos de vista que no busquen un beneficio económico, se busca ser más responsable, mas consciente y más sensible ante los temas de benéfico humano. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. En el siglo xx durante la primera guerra mundial se desarrollo ... TECNOLOGÍA  DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. ... fundamentalmente, un desafío ético y paradigmático. Recuerdo desde niño la formación y la educación que me inculcaron mis padres y … La ética de la sustentabilidad induce un cambio de concepción del conocimiento de una realidad hecha de objetos por un saber orientado hacia el mundo del ser. La ética implícita en el saber ambiental recupera el "conocimiento valorativo" y coloca al conocimiento dentro de la trama de relaciones de poder en el saber. ESQUEMA INTRODUCCION 1. WebInteresa debatir sobre el desarrollo sustentable en America Latina incorporando la discusión ética como un elemento central que debe fundamentar las decisiones para el … La ética del orden público y los derechos colectivos confrontan a la ética del derecho privado como mayor baluarte de la civilización moderna, cuestionando al mercado y la privatización del conocimiento –la mercantilización de la naturaleza y la privatización y los derechos de propiedad intelectual– como principios para definir y legitimar las formas de posesión, valorización y usufructo de la naturaleza, y como el medio privilegiado para alcanzar el bien común. Para resolver las paradojas del efecto mayoría es necesario propiciar una política de tolerancia y participación de las disidencias y las diferencias. Es una ética para mirar y volver a nuestras raíces. Es así como el marco de la ética emerge la ética ambiental, como una subdisciplina que aborda los problemas que surgen de la relación de las actividades productivas del ser humano y de aquellas que protegen el medio ambiente y al mismo tiempo al ser humano. La bioética debe moderar la intervención tecnológica en el orden biológico. Evodia y Rodríguez-Luna, E. Estrategias educativas e institucionales para sociedades sustentables, El aporte de la universidad al desarrollo sostenible, Ecología, Economía y Etica del Desarrollo Sostenible. 48. Ello significa desatar los nudos del pensamiento y las estrategias de poder en el saber que nos someten a los distintos dispositivos de sojuzgamiento activados en ideologías e instituciones sociales. Elabore un cuadro sinóptico sobre el derecho a la vida, como análisis de varios aspectos. La presente versión es una reelaboración de ese texto basada en las consultas realizadas con los participantes del Simposio, así como en los comentarios un grupo de personas, entre las cuales agradecemos las sugerencias de Lucia Helena de Oliveira Cunha (Brasil); Diana Luque, Mario Núñez, Armando Páez y José Romero (México). WebÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD. 41. La capacidad humana para trascender su entorno inmediato y transgredir el orden natural está modificando procesos naturales cuya evolución ha tomado millones de años, desencadenando riesgos ecológicos y humanos fuera de todo control científico. En este sentido, la ética enaltece a la razón. La ética para la sustentabilidad es una ética de los derechos fundamentales predicables que promueve la dignidad humana como el valor más alto y condición fundamental para reconstruir las relaciones del ser humano con la naturaleza. Mimesis, hedonismo,violencia y sustentabilidad Julio Carrizosa Otro sistema de creencias como base y consecuencia de una sustentabilidad posible Antonio Elizalde 39. Por una Ética para la Sustentabilidad, Derechos humanos, Pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra, Fundamentos éticos y filosóficos: subjetividad, dominación y emancipación, Sistemas conceptuales e ideológicos sobre la política y la sustentabilidad, Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición, Sujetos políticos, arquitectura del poder y democracia, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable Rio+20, Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, Congreso Latinoamericano de Jóvenes – Camino a Río+20, Cumbre de la Tierra 2012 (Stakeholder Forum), Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático COP20, África del Norte, Magreb, Próximo Oriente. Sin embargo, pretende realizar sus objetivos revitalizando el viejo mito desarrollista, promoviendo la falacia de un crecimiento económico sostenible sobre la naturaleza limitada del planeta. Esta ética se funda en una política de la diversidad, la diferencia, la otredad y la alternativa que persigue la construcción de una nueva racionalidad ambiental. La ética de la sustentabilidad es una ética para reconstruir paradigmas y para abrir la creatividad hacia otros saberes. Básicamente, la ética ambiental no posee una única definición, ya que su significado puede diferir según quien lo interpreta. El mismo Papa Francisco I, en su Éncíclica Laudato Si, expone las consecuencias de esta relación consumista que tenemos con el medio ambiente: “Pero mirando el mundo advertimos que este nivel de intervención humana, frecuentemente al servicio de las finanzas y del consumismo, hace que la tierra en que vivimos en realidad se vuelva menos rica y bella, cada vez más limitada y gris, mientras al mismo tiempo el desarrollo de la tecnología y de las ofertas de consumo sigue avanzando sin límite” (6). Para la sostenibilidad; el valor del respeto y la honestidad debería ser unos de los más fuertes si se quiere lograr el objetivo. nutre de un conjunto de preceptos, principios y propuestas para reorientar los comportamientos individuales y colectivos, asÌ como las … Entre ellos identificamos los siguientes: * La idea de elaborar un Manifiesto para la Sustentabilidad surgió del Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable, celebrado en Bogotá, Colombia, los días 2-4 de Mayo de 2002, en el cual participaron: Carlos Galano (Argentina); Marianella Curi (Bolivia); Oscar Motomura, Carlos Walter Porto Gonçalves, Marina Silva (Brasil); Augusto Ángel, Felipe Ángel, José María Borrero, Julio Carrizosa, Hernán Cortés, Margarita Flórez, Alfonso Llano, Alicia Lozano, Juan Mayr, Klaus Schütze y Luis Carlos Valenzuela (Colombia); Eduardo Mora y Lorena San Román (Costa Rica); Ismael Clark (Cuba); Antonio Elizalde y Sara Larraín (Chile); María Fernanda Espinosa y Sebastián Haji Manchineri (Ecuador); Luis Alberto Franco (Guatemala); Luis Manuel Guerra, Beatriz Paredes y Gabriel Quadri (México); Guillermo Castro (Panamá); Eloisa Tréllez (Perú); Juan Carlos Ramírez (CEPAL); Lorena San Román y Mirian Vilela (Consejo de la Tierra); Fernando Calderón (PNUD); Ricardo Sánchez y Enrique Leff (PNUMA). Resulta interesante estudiar los escritos del filósofo Byung-Chul Han sobre el tema. 49. Ética del conocimiento, la información y el dialogo de saberes. El mundo contemporáneo se encuentra ante una crisis de altos precios de los alimentos que ya ha provocando motines en diversos países de Asia, África y América. Ladys Jiménez Universidad de Córdoba, Descargar como (para miembros actualizados), Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana. Vida Uso y Costumbres del Ayer del Estado Zulia. 33. Los bienes comunales no son bienes libres, sino que han sido significados y transformados por valores comunes de diferentes culturas. Esta pedagogía incorpora una visión holística del mundo y un pensamiento de la complejidad. Webconceptos de la ética (y la estética, en última instancia) juega un papel central en el logro de una calidad de vida acorde con la realidad biológica del hombre, en términos de … Dichas preguntas para desarrollar conciencia y sensibilidad ante nuestro medio ambiente. En éste, se trató el tema de desarrollo sostenible y sustentable. Naturaleza, sociedad y utopía. De esta manera, con los postulados de la ética de la sustentabilidad, el ser humano podría superar su egoísmo y materialismo primario, el que hace mantener una relación de supeditación a los seres de la naturaleza, como lo podemos ver con la … La búsqueda del conocimiento a través de la racionalidad científica ha sido uno de los valores sobresalientes del espíritu humano. ALDEA UNIVERSITARIA “JOAQUINA SÁNCHEZ. 2. El ser humano, si utiliza los recursos naturales más que como medida de supervivencia, es donde este traspasa la barrera para convertirse en un mal agente para el medio ambiente, ya que finalmente lo hace sin sustentabilidad, porque explota los recursos, lo que es inevitables hoy en día con la cantidad de personas viviendo en el planeta. El modelo civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur) mientras privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización. Por una ética para la sustentabilidad” Ambiente Social, N°10 Campinas, Jan-Jun 2002. La ética de la sustentabilidad debe ser capaz de dirimir los conflictos que emergen del relativismo y singularidad de los diversos intereses y principios morales en una política de la diferencia. Una primera versión del mismo fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en San Pablo, Brasil, los días 15-17 de mayo de 2002. 1. Enviado por NenaKaramelo  •  4 de Marzo de 2012  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  437 Visitas, Manifiesto por la vida, por una ética para la sustentabilidad. La ética para la sustentabilidad es la ética de una cultura de paz y de la no-violencia; de una sociedad que resuelva sus conflictos a través del diálogo. Hoy los asuntos cruciales de la sustentabilidad no son comprensibles ni resolubles solo mediante los conocimientos de la ciencia, incluso con el concurso de un cuerpo científico interdisciplinario, debido en parte al carácter complejo de los asuntos ambientales y en parte porque las decisiones sobre la sustentabilidad ecológica y la justicia ambiental ponen en juego a diversos saberes y actores sociales. WebUNA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD Manifiesto por la vida. El libro de Joaquín Sempere, Mejor con menos: Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica, incluye en el análisis la influencia de las necesidades del conocimiento técnico, el cual ha hecho posible que obtengamos mucho de los productos y servicios con un bajo costo energético y alta satisfacción. 21. En efecto, puede presentarse como una estrategia de negocios para obtener beneficios materiales, donde las preocupaciones por el medio ambiente, el clima laboral o la comunidad son instrumentales al rédito económico. WebDesarrollo sustentable: Principios éticos para “hacer que las cosas pasen” Óscar Motomura Una ética ambiental igualitarista y compasiva Eduardo Mora Hacia nuevas economías. https://www.cinconoticias.com/dia-de-no-comprar-nada-una-protesta-contra-el-consumismo/, Edición Nº 16 – Bioética y Medio Ambiente (2019), https://www.significados.com/sustentabilidad/, https://cambio21.cl/tendencias/ver-video-milagro-milagro-sin-llover-volvi-el-agua-al-ro-aconcagua-lugareos-dicen-que-es-por-las-protestas-en-santiago-y-en-chile-qu-sirva-de-algo-5dabccaeaa2d741b4e740124, https://www.vix.com/es/actualidad/187606/byung-chul-han-el-consumismo-nos-hace-libres, https://www.cinconoticias.com/dia-de-no-comprar-nada-una-protesta-contra-el-consumismo/, Edición Nº 18 – Efectos sociales. La ética para la sustentabilidad plantea la necesaria reconciliación entre la razón y la moral, de manera que los seres humanos alcancen un nuevo estadio de conciencia, autonomía y control sobre sus mundos de vida, haciéndose responsables de sus actos hacia sí mismos, hacia los demás y hacia la naturaleza en la deliberación de lo justo y lo bueno. La ética para la sustentabilidad es una ética del bien común. Dinámicas de poder en un contexto neoliberal, La Patria Sojera. La ética de la sustentabilidad implica revertir el principio de "pensar globalmente y actuar localmente". El discurso del "desarrollo sostenible" preconiza un futuro común para la humanidad, mas no incluye adecuadamente las visiones diferenciadas de los diferentes grupos sociales involucrados, y en particular, de las poblaciones indígenas que a lo largo de la historia han convivido material y espiritualmente en armonía con la naturaleza. WebLa ética empresarial proporciona un marco analítico potencial a través del cual evaluar la práctica de gestión en general y la sostenibilidad en particular. Se propone un procedimiento para el desarrollo de un código de ética entendido como una formulación pública y explícita de las responsabilidades compartidas entre el operador, la autoridad política local y los usuarios del sistema, en particular el sector privado local, mediante un conjunto de dinámicas o talleres destinados a construir una lógica compartida de compromiso social con el derecho al agua, más allá de la formulación de un listado de valores de referencia exclusivos del operador. Hoy los asuntos cruciales de la sustentabilidad no son comprensibles o resolubles solo mediante la ciencia. 17. Esta ética promueve la construcción de una racionalidad ambiental fundada en una nueva economía –moral, ecológica y cultural– como condición para establecer un nuevo modo de producción que haga viables estilos de vida ecológicamente sostenibles y socialmente justos. Agroecología vs. Biotecnología agrícola transgénica, SUS TENERE Sostenibilidad vs. Mercado y Tecnología, AREA: ECOLOGÍA MONOGRAFÍA : COAQUIRA CCAPA MANUEL, Mulheres camponesas no Brasil e Argentina e contribuições aos feminismos e a crítica a tecnociência. To learn more, view our Privacy Policy. En las cosmovisiones de los pueblos indígenas y afro-descendientes, así como de muchas comunidades campesinas, la naturaleza y la sociedad están integradas dentro de un sistema biocultural, donde la organización social, las prácticas productivas, la religión, la espiritualidad y la palabra integran un ethos que define sus estilos propios de vida. Los contenidos teóricos, los valores, las virtudes y el clima institucional que distingue a cada centro de formación, son una clave hermenéutica para entender las acciones y las decisiones de los futuros profesionales. Los bienes ambientales son una intrincada red de bienes comunales y bienes públicos donde se confrontan los principios de la libertad del mercado, la soberanía de los Estados y la autonomía de los pueblos. Monagas BASES ÉTICAS QUE SUSTENTAN LA SUSTENTABILIDAD. 37. Se   han registrado   incrementos en la temperatura global que no son explicables en su totalidad por causas naturales, trayendo consigo c... Con base en la presentación de ética y el documento “Manifiesto por una ética para la sustentabilidad”, conteste las siguientes pregun... BIODIVERSIDAD   v   ¿Qué es biodiversidad? . La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida. Acontecimientos Históricos y Religiosos 1.1. La ONU, los gobiernos, las organizaciones ciudadanas, los centros educativos y los medios de comunicación de todo el mundo deberán contribuir a difundir este Manifiesto para propiciar un amplio diálogo y debate que conduzcan a establecer y practicar una ética para la sustentabilidad. Dicho beneficio debe basarse en el cuidado del medio en que nos encontramos sin mencionar que nosotros también somos medio. Una ética para reconocernos y regenerar lazos de comunicación y solidaridad desde nuestras diferencias y para no seguir atropellando al otro. Con esto se podría decir que rompe con el fin de la ética de construir un porvenir armónico para y con la diversidad. Las implicaciones en la relación campo-ciudad, Ecología política. ¿Puede El Hombre Aplicar A Su Vida La Filosofía Nietzscheana? Carlos Andrés Morales Manjarres Lic. El primer principio para un actuar ético para la construcción de una sociedad sustentable es reconocer que nadie libera a nadie y nadie se libera solo, los hombres solo se liberan en comunión. Estos acuerdos deben incorporar la diversidad de estilos culturales de producción y de vida; reconocer los disensos, asumir los conflictos, identificar a los ausentes del diálogo e incluir a los excluidos del juego democrático. Para ello es necesario superar las dicotomías entre países ricos y pobres, así como las oposiciones convencionales entre Norte/Sur, Estado/sociedad civil, esfera pública/esfera privada, de manera que se identifiquen los valores, intereses y responsabilidades de actores concretos dentro de las controversias puestas en juego por grupos sociales, corporaciones, empresas y Estados específicos. Este Manifiesto ha sido producido en común para convertirse en un bien común; en este sentido, busca inspirar principios y valores, promover razones y sentimientos, y orientar procedimientos, acciones y conductas, hacia la construcción de sociedades sustentables. WebDe acuerdo a lo planteado en el Simposio sobre la ética de la gobernabilidad global y la democracia participativa, se dice que la ética de la sustentabilidad se funde en … Es una ética de la solidaridad que rebasa el individualismo para fundarse en el reconocimiento de la otredad y de la diferencia; una ética democrática participativa que promueve el pluralismo, que reconoce los derechos de las minorías y las protege de los abusos que les pueden causar los diferentes grupos de poder. Lengua y Cultura Indígena_Lineamientos 2012.pdf, Las empresas socialmente responsables y sus beneficios, El balance social: Un enfoque integral. Esto se puede afirmar, porque ellos no perjudican el medio ambiente de una manera mal intencionado. La supervivencia de nuestra especie depende, de manera central, de una ciencia humanista y de la ética de nuestras decisiones. La ética para la sustentabilidad apela a la responsabilidad moral de los sujetos, los grupos sociales y el Estado para garantizar la continuidad de la vida y para mejorar la calidad de la vida. El día que llovió Oro Negro 1.3. 2. De acuerdo con la definición … De todo lo anterior, se podría decir que este comportamiento humano, dado las consecuencias que repercuten en nuestro entorno, es un mal desde un agente hacia otro, con un fin perjudicial de parte del ser humano, que además perjudica a otros seres humanos. Weben síntesis, la ética es el cuestionamiento, la reflexión, la visión universal que analiza los actos de un individuo en comunidad; es el cuestionamiento y el análisis del cómo y el porqué ese grupo en particular actúa de tal o cual manera, pues para la ética no importa que al interior del grupo o contexto social la norma sea bien vista y … Para evitar o al menos reducir las paradojas del efecto mayoría será necesario propiciar un amplio espectro de tolerancia de las disidencias y las diferencias. De esta manera, con los postulados de la ética de la sustentabilidad, el ser humano podría superar su egoísmo y materialismo primario, el que hace mantener una relación de supeditación a los seres de la naturaleza, como lo podemos ver con la especies que están en peligro de extinción o, especies que en su momento fueron muy demandadas con fines consumistas (caza, productos, ropa). 42. DERECHO A LA VIDA Planteo previo La vida es, ¿Puede el hombre aplicar a su vida los fundamentos y valores de la filosofía Nietzscheana? En: ALIMENTAR LAS CIUDADES TERRITORIOS, ACTORES, Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, MAPA DE APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
Contrato De Obra Características, Ropa De Segunda Mano Hombre, Como Saber Si Un Hot Wheels Es De Colección, Principio De Especialidad Penal, Imagina Departamentos, Senasa Registro De Productos, Escarapela De Madre De Dios,