La samaritana, apenas salió de su diálogo con Jesús, se convirtió en misionera, y muchos samaritanos creyeron en Jesús «por la palabra de la mujer» (Jn 4,39). V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida (29 junio 2007), 264. Pero este sujeto de la evangelización es más que una institución orgánica y jerárquica, porque es ante todo un pueblo que peregrina hacia Dios. Like most of his five predecessors of unhappy memory, it takes Francis a lot of words to express what he wants to say: At 65 printed pages, 288 paragraphs, 217 footnotes, and over 50,000 English words in total, this Post-Synodal "Apostolic Exhortation" is John Paul . 238. ¿Por qué me atrae?». La Iglesia, que comparte con el Judaísmo una parte importante de las Sagradas Escrituras, considera al pueblo de la Alianza y su fe como una raíz sagrada de la propia identidad cristiana (cf. Yet the principal aim of these participatory processes should not be ecclesiastical organization but rather the missionary aspiration of reaching everyone. Preaching the Truth in Love and Wisdom: Pope Francis' 2013 Apostolic Exhortation "Evangelii Gaudium". 50. Las casas y los barrios se construyen más para aislar y proteger que para conectar e integrar. La humanidad vive en este momento un giro histórico, que podemos ver en los adelantos que se producen en diversos campos. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable. Es una respuesta que cae en lo más hondo del ser humano y que puede sostenerlo y elevarlo. Unidos a Jesús, buscamos lo que Él busca, amamos lo que Él ama. San Pablo habla con fuerza sobre la necesidad de predicar, porque el Señor ha querido llegar a los demás también mediante nuestra palabra (cf. [117] Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae II-II, q. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. ¿Quién pretendería encerrar en un templo y acallar el mensaje de san Francisco de Asís y de la beata Teresa de Calcuta? Evang. d) La homilía y su preparación. Así se manifiesta una sed de participación de numerosos ciudadanos que quieren ser constructores del desarrollo social y cultural. Esta actitud se convierte también en agradecimiento a Dios por los demás: «Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo por todos vosotros» (Rm 1,8). Los jóvenes, en las estructuras habituales, no suelen encontrar respuestas a sus inquietudes, necesidades, problemáticas y heridas. Los cristianos deberíamos acoger con afecto y respeto a los inmigrantes del Islam que llegan a nuestros países, del mismo modo que esperamos y rogamos ser acogidos y respetados en los países de tradición islámica. La memoria del pueblo fiel, como la de María, debe quedar rebosante de las maravillas de Dios. Las reivindicaciones de los legítimos derechos de las mujeres, a partir de la firme convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad, plantean a la Iglesia profundas preguntas que la desafían y que no se pueden eludir superficialmente. Espera que renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos permiten mantenernos a distancia . Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 12. Evangelii Gaudium del Papa Francisco â€" resumen May 6th, 2018 - Proponemos un resumen de los contenidos de Evangelii Gaudium del Papa Francisco con la intención de estimular la . La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. Modern authors cited by the Pope include John Henry Newman, Henri de Lubac, Romano Guardini and Georges Bernanos. Gaudium RELaY. [95] Cf. postsinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 51, nota 190: AAS 81 (1989), 493. 56. Los valores tienden siempre a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha renacido muchas veces de lo que parecía irreversible. A Jeremías le dijo: «Adondequiera que yo te envíe irás» (Jr 1,7). Se trata de una responsabilidad grave, ya que algunas realidades del presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir más adelante. [183] Cf. A partir de ese amor, uno puede detenerse todo el tiempo que sea necesario, con una actitud de discípulo: «Habla, Señor, que tu siervo escucha» (1 S 3,9). Es fundamental que la Palabra revelada fecunde radicalmente la catequesis y todos los esfuerzos por transmitir la fe[137]. Percibe a Jesús vivo con él en medio de la tarea misionera. 262. Vat.II, Const. Los aparatos conceptuales están para favorecer el contacto con la realidad que pretenden explicar, y no para alejarnos de ella. Son dones para renovar y edificar la Iglesia[108]. Quiero ser completamente honesto al respecto. ¡No nos dejemos robar la fuerza misionera! La relación de Pablo con Timoteo y Tito es ejemplo de este acompañamiento y formación en medio de la acción apostólica. No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados; dad y se os dará [â¦] Con la medida con que midáis, se os medirá» (Lc 6,36-38). Ut unum sint (25 mayo 1995), 19: AAS 87 (1995), 933. He calls all Christians to share the joy of the Gospel and stresses the importance . Tiene la seguridad de que no se pierde ninguno de sus trabajos realizados con amor, no se pierde ninguna de sus preocupaciones sinceras por los demás, no se pierde ningún acto de amor a Dios, no se pierde ningún cansancio generoso, no se pierde ninguna dolorosa paciencia. Summa Theologiae I-II, q. Pero el objetivo de estos procesos participativos no será principalmente la organización eclesial, sino el sueño misionero de llegar a todos. Esta oscura mundanidad se manifiesta en muchas actitudes aparentemente opuestas pero con la misma pretensión de «dominar el espacio de la Iglesia». [106] V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida (29 junio 2007), 264. En este empeño, también entre nosotros, se cumple la antigua profecía: «De sus espadas forjarán arados» (Is 2,4). Es un mensaje al cual frecuentemente nos acostumbramos, lo repetimos casi mecánicamente, pero no nos aseguramos de que tenga una real incidencia en nuestras vidas y en nuestras comunidades. Eso está siempre, con un ropaje o con otro; viene del límite humano más que de las circunstancias. Entre la globalización y la localización también se produce una tensión. Tenemos que darle a nuestro caminar el ritmo sanador de projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión pero que al mismo tiempo sane, libere y aliente a madurar en la vida cristiana. Él siempre puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestra comunidad y, aunque atraviese épocas oscuras y debilidades eclesiales, la propuesta cristiana nunca envejece. Dios nos atrae teniendo en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que supone la vida en una comunidad humana. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia. [188] Cf. [175] Benedicto XVI, Carta enc. 127. 175. Al mismo tiempo, une «el propio compromiso al que ya llevan a cabo en el campo social las demás Iglesias y Comunidades eclesiales, tanto en el ámbito de la reflexión doctrinal como en el ámbito práctico»[151]. Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización. [25] Juan Pablo II, Exhort. 47. Mc 4,26-29). La Iglesia «en salida» es una Iglesia con las puertas abiertas. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Ésta es una excusa frecuente en ambientes académicos, empresariales o profesionales, e incluso eclesiales. II, Decreto Ad gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 9; Catecismo de la Iglesia Católica, 856. La reflexión se estructura siguiendo la lectura de algunos ejes principales de los capítulos I, III y V de la exhortación apostólica, dedicados a "la transformación misionera de la Iglesia", "el anuncio del Evangelio" y los "evangelizadores con espíritu . Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 42: AAS 80 (1988), 572. Así aprendemos a aceptar a los otros en su modo diferente de ser, de pensar y de expresarse. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. Es «una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia, y una forma de ser misioneros»[106]; conlleva la gracia de la misionariedad, del salir de sí y del peregrinar: «El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador»[107]. Entonces, no digamos que hoy es más difícil; es distinto. Además, al negar toda trascendencia, ha producido una creciente deformación ética, un debilitamiento del sentido del pecado personal y social y un progresivo aumento del relativismo, que ocasionan una desorientación generalizada, especialmente en la etapa de la adolescencia y la juventud, tan vulnerable a los cambios. ¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo! Esta verdad penetró profundamente la mentalidad de los Padres de la Iglesia y ejerció una resistencia profética contracultural ante el individualismo hedonista pagano. Hay estructuras eclesiales que pueden llegar a condicionar un dinamismo evangelizador; igualmente las buenas estructuras sirven cuando hay una vida que las anima, las sostiene y las juzga. 261. II, Decreto Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, 11. 140. Es un agradecimiento constante: «Doy gracias a Dios sin cesar por todos vosotros a causa de la gracia de Dios que os ha sido otorgada en Cristo Jesús» (1 Co 1,4); «Doy gracias a mi Dios todas las veces que me acuerdo de vosotros» (Flp 1,3). Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 52: AAS 93 (2001), 304. Frecuentemente sucede que los predicadores usan palabras que aprendieron en sus estudios y en determinados ambientes, pero que no son parte del lenguaje común de las personas que los escuchan. Así san Pablo, para quien el precepto del amor no sólo resume la ley sino que constituye su corazón y razón de ser: «Toda la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Ga 5,14). El criterio de realidad, de una Palabra ya encarnada y siempre buscando encarnarse, es esencial a la evangelización. november 24, 2013 . En su canto María proclama: «Mi espíritu se estremece de alegría en Dios, mi salvador» (Lc 1,47). - Evangelii Gaudium "The Joy of the Gospel" is an apostolic . ¡Y cuánto aportan las escuelas y universidades católicas en todo el mundo! Un anuncio renovado ofrece a los creyentes, también a los tibios o no practicantes, una nueva alegría en la fe y una fecundidad evangelizadora. La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante. Lo que convoca es la realidad iluminada por el razonamiento. Por eso nosotros necesitamos captar la variedad de las cosas en sus múltiples relaciones (cf. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible. La nueva evangelización para la transmisión de la fe [14-18], Propuesta y límites de esta Exhortación [16-18], Capítulo primero La transformación misionera de la Iglesia, Primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar [24], Una impostergable renovación eclesial [27-33], III. Les presentamos las 30 principales ideas que ofrece el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica. Llama la atención que aun quienes aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales suelen caer en un estilo de vida que los lleva a aferrarse a seguridades económicas, o a espacios de poder y de gloria humana que se procuran por cualquier medio, en lugar de dar la vida por los demás en la misión. Redemptoris Mater (25 marzo 1987), 17: AAS 79 (1987), 381. In 2013, the first year of his pontificate, Pope Francis released an Apostolic Exhortation on the joy of the Gospel titled Evangelii Gaudium. El verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Aun las personas que puedan ser cuestionadas por sus errores, tienen algo que aportar que no debe perderse. [17] He shows the responsibility that bishops have for the missionary activities in their own diocese. El Concilio Vaticano II presentó la conversión eclesial como la apertura a una permanente reforma de sí por fidelidad a Jesucristo: «Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación [â¦] Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma, de la que la Iglesia misma, en cuanto institución humana y terrena, tiene siempre necesidad»[24]. Pero también es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo, que tarde o temprano produce un fruto. La realidad simplemente es, la idea se elabora. Ella reunía a los discípulos para invocarlo (Hch 1,14), y así hizo posible la explosión misionera que se produjo en Pentecostés. Se trata de llevar el Evangelio a las personas que cada uno trata, tanto a los más cercanos como a los desconocidos. 30. Benedicto XVI, Discurso a los participantes en un Congreso con ocasión del 40 Aniversario del Decreto Ad Gentes (11 marzo 2006): AAS 98 (2006), 337. Todo eso da vueltas por el mundo como una fuerza de vida. Es el Resucitado quien nos dice, con una potencia que nos llena de inmensa confianza y de firmísima esperanza: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5). El Evangelio tiene un criterio de totalidad que le es inherente: no termina de ser Buena Noticia hasta que no es anunciado a todos, hasta que no fecunda y sana todas las dimensiones del hombre, y hasta que no integra a todos los hombres en la mesa del Reino. Ella es la mujer de fe, que vive y camina en la fe[214], y «su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia»[215]. Vivimos en una sociedad de la información que nos satura indiscriminadamente de datos, todos en el mismo nivel, y termina llevándonos a una tremenda superficialidad a la hora de plantear las cuestiones morales. A todos debe llegar el consuelo y el estímulo del amor salvífico de Dios, que obra misteriosamente en cada persona, más allá de sus defectos y caídas. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. Hoy y siempre, «los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio»[52], y la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es signo del Reino que Jesús vino a traer. Si nos concentramos en las convicciones que nos unen y recordamos el principio de la jerarquía de verdades, podremos caminar decididamente hacia expresiones comunes de anuncio, de servicio y de testimonio. Por todo esto, antes de preparar concretamente lo que uno va a decir en la predicación, primero tiene que aceptar ser herido por esa Palabra que herirá a los demás, porque es una Palabra viva y eficaz, que como una espada, «penetra hasta la división del alma y el espíritu, articulaciones y médulas, y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón» (Hb 4,12). II, Const. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 12. Mc 2,16), sin importarle que lo traten de comilón y borracho (cf. Sólo gracias a ese encuentro âo reencuentroâ con el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de la autorreferencialidad. El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promocionarlos. Jn 16,12-13). [161] Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción Libertatis nuntius (6 agosto 1984), XI, 18: AAS 76 (1984), 907-908. [99] Cf. 190. Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua. El substrato cristiano de algunos pueblos âsobre todo occidentalesâ es una realidad viva. Hay una valoración especial de la homilía que proviene de su contexto eucarístico, que supera a toda catequesis por ser el momento más alto del diálogo entre Dios y su pueblo, antes de la comunión sacramental. Mc 1,45). Son innumerables los temas relacionados con la evangelización en el mundo actual que podrían desarrollarse aquí. Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. II. 40. [118] Pablo VI, Exhort. Acto de apertura del I Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, Rosario (Argentina), 2011: UCActualidad 142 (2011), 16. A veces me pregunto quiénes son los que en el mundo actual se preocupan realmente por generar procesos que construyan pueblo, más que por obtener resultados inmediatos que producen un rédito político fácil, rápido y efímero, pero que no construyen la plenitud humana. El auténtico acompañamiento espiritual siempre se inicia y se lleva adelante en el ámbito del servicio a la misión evangelizadora. Se trata del encuentro entre la fe, la razón y las ciencias, que procura desarrollar un nuevo discurso de la credibilidad, una original apologética[109] que ayude a crear las disposiciones para que el Evangelio sea escuchado por todos. Las propuestas del papa Francisco para anunciar el evangelio en el mundo actual. I. Apologia pro obra sua. Por lo tanto, sin disminuir el valor del ideal evangélico, hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo día a día[50]. 10. 229. Entonces, la preparación de la predicación se convierte en un ejercicio de discernimiento evangélico, donde se intenta reconocer âa la luz del Espírituâ «una llamada que Dios hace oír en una situación histórica determinada; en ella y por medio de ella Dios llama al creyente»[123]. Jesús no dice a los Apóstoles que formen un grupo exclusivo, un grupo de élite. Ése es el riesgo más grave. La otra es el neopelagianismo autorreferencial y prometeico de quienes en el fondo sólo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico propio del pasado. The papacy and the central structures of the universal Church also need to hear the call to pastoral conversion. Aun cuando la función del sacerdocio ministerial se considere «jerárquica», hay que tener bien presente que «está ordenada totalmente a la santidad de los miembros del Cuerpo místico de Cristo»[75]. Se trata de una verdadera «espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos»[104]. 233. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero (cf. La vuelta a lo sagrado y las búsquedas espirituales que caracterizan a nuestra época son fenómenos ambiguos. Cuando se dice que algo tiene «espíritu», esto suele indicar unos móviles interiores que impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y comunitaria. La homilía no puede ser un espectáculo entretenido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración. La evangelización está atenta a los avances científicos para iluminarlos con la luz de la fe y de la ley natural, en orden a procurar que respeten siempre la centralidad y el valor supremo de la persona humana en todas las fases de su existencia. Esto implica ser el fermento de Dios en medio de la humanidad. 120. No está vacía de contenidos, sino que los descubre y expresa más por la vía simbólica que por el uso de la razón instrumental, y en el acto de fe se acentúa más el credere in Deum que el credere Deum[105]. Evangelii nuntiandi (8 diciembre 1975), 7: AAS 68 (1976), 9. Él promete a los discípulos: «Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría» (Jn 16,20). Entre las dos se debe instaurar un diálogo constante, evitando que la idea termine separándose de la realidad. A través de un intercambio de dones, el Espíritu puede llevarnos cada vez más a la verdad y al bien. Hay que atreverse a encontrar los nuevos signos, los nuevos símbolos, una nueva carne para la transmisión de la Palabra, las formas diversas de belleza que se valoran en diferentes ámbitos culturales, e incluso aquellos modos no convencionales de belleza, que pueden ser poco significativos para los evangelizadores, pero que se han vuelto particularmente atractivos para otros. Maryja, Matka ewangelizacji. En algún tiempo mirada con desconfianza, ha sido objeto de revalorización en las décadas posteriores al Concilio. Evangelii Gaudium. La paz se construye día a día, en la instauración de un orden querido por Dios, que comporta una justicia más perfecta entre los hombres»[179]. 3 /5. Vat. Mt 13,24-30) grafica un aspecto importante de la evangelización que consiste en mostrar cómo el enemigo puede ocupar el espacio del Reino y causar daño con la cizaña, pero es vencido por la bondad del trigo que se manifiesta con el tiempo. Di mucho en pocas palabras» (Si 32,8). Así como el bien tiende a comunicarse, el mal consentido, que es la injusticia, tiende a expandir su potencia dañina y a socavar silenciosamente las bases de cualquier sistema político y social por más sólido que parezca. ap. Allí está la verdadera sanación, ya que el modo de relacionarnos con los demás que realmente nos sana en lugar de enfermarnos es una fraternidad mística, contemplativa, que sabe mirar la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia aferrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los demás como la busca su Padre bueno. Encuentra la manera de que la Palabra se encarne en una situación concreta y dé frutos de vida nueva, aunque en apariencia sean imperfectos o inacabados. Es decir, la organicidad de las virtudes se da siempre y necesariamente «in habitu», aunque los condicionamientos puedan dificultar las operaciones de esos hábitos virtuosos. 172. [196] Juan Pablo II, Carta enc. En muchos lugares escasean las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. En todos los bautizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangelizar. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo. Pero la realidad es que esa variedad ayuda a que se manifiesten y desarrollen mejor los diversos aspectos de la inagotable riqueza del Evangelio[44]. En la presencia de Dios, en una lectura reposada del texto, es bueno preguntar, por ejemplo: «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? Las demás instituciones eclesiales, comunidades de base y pequeñas comunidades, movimientos y otras formas de asociación, son una riqueza de la Iglesia que el Espíritu suscita para evangelizar todos los ambientes y sectores. [137] Cf. En los distintos pueblos, que experimentan el don de Dios según su propia cultura, la Iglesia expresa su genuina catolicidad y muestra «la belleza de este rostro pluriforme»[89]. No pretendo reemplazar ni superar tanta riqueza. 188, art. Una verdadera novedad suscitada por el Espíritu no necesita arrojar sombras sobre otras espiritualidades y dones para afirmarse a sí misma. Pues en el depósito de la doctrina cristiana «una cosa es la substancia [â¦] y otra la manera de formular su expresión»[45]. 102. 218 . Mt 13,24-30), y siempre puede sorprendernos gratamente. We proclaim the unique message of the Gospel that brings joy to all people who receive it with an open heart. In its opening paragraph, Pope Francis urged the entire Church "to embark on a new chapter of evangelism". La verdadera apertura implica mantenerse firme en las propias convicciones más hondas, con una identidad clara y gozosa, pero «abierto a comprender las del otro» y «sabiendo que el diálogo realmente puede enriquecer a cada uno»[196]. Is 61,10)»[92]. 286. Con esa actitud se vuelve imposible ser misioneros. Los escritos sagrados del Islam conservan parte de las enseñanzas cristianas; Jesucristo y María son objeto de profunda veneración, y es admirable ver cómo jóvenes y ancianos, mujeres y varones del Islam son capaces de dedicar tiempo diariamente a la oración y de participar fielmente de sus ritos religiosos. 17. No obstante, destaco que lo que trataré de expresar aquí tiene un sentido programático y consecuencias importantes. Cuando está sembrada la semilla en un lugar, ya no se detiene para explicar mejor o para hacer más signos allí, sino que el Espíritu lo mueve a salir hacia otros pueblos. dogm. 30 Tocar las llagas. Debería ser uno de los criterios a considerar a la hora de pensar una reforma de la Iglesia y de su predicación que permita realmente llegar a todos. La Iglesia es enviada por Jesucristo como sacramento de la salvación ofrecida por Dios[80]. Ésta es otra forma muy dolorosa de desierto. . Éste también es un camino de paz para nuestro mundo herido. II. María es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura. El diálogo entre Dios y su pueblo afianza más la alianza entre ambos y estrecha el vínculo de la caridad. Es ciertamente un misterio que hunde sus raíces en la Trinidad, pero tiene su concreción histórica en un pueblo peregrino y evangelizador, lo cual siempre trasciende toda necesaria expresión institucional. En la Biblia, por ejemplo, encontramos la recomendación de preparar la predicación en orden a asegurar una extensión adecuada: «Resume tu discurso. Él puede sanar todo lo que nos debilita en el empeño misionero. Es la conjunción de los pueblos que, en el orden universal, conservan su propia peculiaridad; es la totalidad de las personas en una sociedad que busca un bien común que verdaderamente incorpora a todos. 38. [97] Juan Pablo II, Carta enc. En cualquier caso, todos somos llamados a ofrecer a los demás el testimonio explícito del amor salvífico del Señor, que más allá de nuestras imperfecciones nos ofrece su cercanía, su Palabra, su fuerza, y le da un sentido a nuestra vida. Salir de sí mismo para unirse a otros hace bien. Cuando san Pablo se acercó a los Apóstoles de Jerusalén para discernir «si corría o había corrido en vano» (Ga 2,2), el criterio clave de autenticidad que le indicaron fue que no se olvidara de los pobres (cf. Pero la toma de conciencia de esta responsabilidad laical que nace del Bautismo y de la Confirmación no se manifiesta de la misma manera en todas partes. Así, el Evangelio, que es el mensaje más hermoso que tiene este mundo, queda sepultado debajo de muchas excusas. En el caso de las culturas populares de pueblos católicos, podemos reconocer algunas debilidades que todavía deben ser sanadas por el Evangelio: el machismo, el alcoholismo, la violencia doméstica, una escasa participación en la Eucaristía, creencias fatalistas o supersticiosas que hacen recurrir a la brujería, etc. Mientras tanto, el Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro, con su presencia física que interpela, con su dolor y sus reclamos, con su alegría que contagia en un constante cuerpo a cuerpo. ¡Y alcanzamos plenitud cuando rompemos las paredes y el corazón se nos llena de rostros y de nombres! Cuando lo hacemos, la vida siempre se nos complica maravillosamente y vivimos la intensa experiencia de ser pueblo, la experiencia de pertenecer a un pueblo. La cultura del bienestar nos anestesia y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera. Rm 10,14-17). Miremos por un momento el interior de un gran evangelizador como san Pablo, para percibir cómo era su oración. Renovemos nuestra confianza en la predicación, que se funda en la convicción de que es Dios quien quiere llegar a los demás a través del predicador y de que Él despliega su poder a través de la palabra humana. Y una persona que no está convencida, entusiasmada, segura, enamorada, no convence a nadie. Conc. El modelo no es la esfera, que no es superior a las partes, donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferencias entre unos y otros. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás»[4]. Éste no es un documento social, y para reflexionar acerca de esos diversos temas tenemos un instrumento muy adecuado en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, cuyo uso y estudio recomiendo vivamente. Dijimos que el Pueblo de Dios, por la constante acción del Espíritu en él, se evangeliza continuamente a sí mismo. IV. Like I said, this is a very long document with several major themes and highlights. [12][13] The Aparecida document includes themes concerning evangelism, care for the poor and more that are also found in Evangelii Gaudium. [82] Cf. 100. [57] Juan Pablo II, Exhort. [30], On behalf of the Diocese of Limburg, Peter Reulein wrote the music for the oratorio Laudato si' - a Franciscan Magnificat to the libretto by Helmut Schlegel OFM. 118. postsinodal Ecclesia in Oceania (22 noviembre 2001), 17: AAS 94 (2002), 385. De todos modos, un buen acompañante no consiente los fatalismos o la pusilanimidad. Los Apóstoles jamás olvidaron el momento en que Jesús les tocó el corazón: «Era alrededor de las cuatro de la tarde» (Jn 1,39). En definitiva, la ética lleva a un Dios que espera una respuesta comprometida que está fuera de las categorías del mercado. [1] Pablo VI, Exhort. El envío misionero del Señor incluye el llamado al crecimiento de la fe cuando indica: «enseñándoles a observar todo lo que os he mandado» (Mt 28,20). [50] Cf. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas. [85] Conc. Si está vivo este deseo de escuchar primero nosotros la Palabra que tenemos que predicar, ésta se transmitirá de una manera u otra al Pueblo fiel de Dios: «de la abundancia del corazón habla la boca» (Mt 12,34). La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así». 155. Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Un cambio en las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras tarde o temprano se vuelvan corruptas, pesadas e ineficaces. Ecum. Pidamos la gracia de alegrarnos con los frutos ajenos, que son de todos. Él es el Hijo eternamente feliz con todo su ser «hacia el seno del Padre» (Jn 1,18). Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos, y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo. El predicador puede ser capaz de mantener el interés de la gente durante una hora, pero así su palabra se vuelve más importante que la celebración de la fe. 236. Si no sentimos el intenso deseo de comunicarlo, necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos. Esto es, por una parte, el resultado de una reacción humana frente a la sociedad materialista, consumista e individualista y, por otra parte, un aprovechamiento de las carencias de la población que vive en las periferias y zonas empobrecidas, que sobrevive en medio de grandes dolores humanos y busca soluciones inmediatas para sus necesidades. EVANGELII GAUDIUM Š 2013 Libreria Editrice Vaticana Concordat Cum Originali Published and distributed by Paulines Publishing House Daughters of St. Paul 2650 F. B. Harrison . El acompañamiento sería contraproducente si se convirtiera en una suerte de terapia que fomente este encierro de las personas en su inmanencia y deje de ser una peregrinación con Cristo hacia el Padre. La fe es también creerle a Él, creer que es verdad que nos ama, que vive, que es capaz de intervenir misteriosamente, que no nos abandona, que saca bien del mal con su poder y con su infinita creatividad. Entonces, lo que ocurre es que, en definitiva, «lo que hemos visto y oído es lo que anunciamos» (1 Jn 1,3). Características • Primera exhortación apostólica del papa Francisco. Esta lengua es un tono que transmite ánimo, aliento, fuerza, impulso. Pero hay otras puertas que tampoco se deben cerrar. dogm. Recordemos este memorable texto que no ha perdido su fuerza interpelante: «La Iglesia debe profundizar en la conciencia de sí misma, debe meditar sobre el misterio que le es propio [â¦] De esta iluminada y operante conciencia brota un espontáneo deseo de comparar la imagen ideal de la Iglesia âtal como Cristo la vio, la quiso y la amó como Esposa suya santa e inmaculada (cf. Cada ser humano necesita más y más de Cristo, y la evangelización no debería consentir que alguien se conforme con poco, sino que pueda decir plenamente: «Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Ga 2,20). Se trata de la gloria del Padre que Jesús buscó durante toda su existencia. [93] Cf. DayanaGonzales07 • 21 de Agosto de 2014 • 497 Palabras (2 Páginas) . 31. 9. El verdadero amor siempre es contemplativo, nos permite servir al otro no por necesidad o por vanidad, sino porque él es bello, más allá de su apariencia: «Del amor por el cual a uno le es grata la otra persona depende que le dé algo gratis»[167]. He bajado para librarlo [â¦] Ahora, pues, ve, yo te envío⦻ (Ex 3,7-8.10), y se muestra solícito con sus necesidades: «Entonces los israelitas clamaron al Señor y Él les suscitó un libertador» (Jc 3,15). ¡Cuántas palabras se han vuelto molestas para este sistema! El mismo Espíritu suscita en todas partes diversas formas de sabiduría práctica que ayudan a sobrellevar las penurias de la existencia y a vivir con más paz y armonía. ap. Mejor todavía, se trata de aprender a descubrir a Jesús en el rostro de los demás, en su voz, en sus reclamos. 269. A menudo nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. No hablamos sólo de asegurar a todos la comida, o un «decoroso sustento», sino de que tengan «prosperidad sin exceptuar bien alguno»[159]. Redemptoris Mater (25 marzo 1987), 6: AAS 79 (1987), 366. Moisés escuchó el llamado de Dios: «Ve, yo te envío» (Ex 3,10), e hizo salir al pueblo hacia la tierra de la promesa (cf. The joy of the Gospel fills the . No se trata de verdades abstractas o de fríos silogismos, porque se comunica también la belleza de las imágenes que el Señor utilizaba para estimular a la práctica del bien. No deberían asombrarnos entonces algunas expresiones de san Pablo: «El amor de Cristo nos apremia» (2 Co 5,14); «¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!» (1 Co 9,16). It was the first major teaching document by Pope Francis. "[8], In contrast to the writing style of previous popes, Evangelii gaudium is not written in an academic style but "in language that is both easily understood and captivating. Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión. Cada vez que nos encontramos con un ser humano en el amor, quedamos capacitados para descubrir algo nuevo de Dios. Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo, más del Papa que de la Palabra de Dios. La Iglesia proclama «el evangelio de la paz» (Ef 6,15) y está abierta a la colaboración con todas las autoridades nacionales e internacionales para cuidar este bien universal tan grande. ap. Since I am called to put into practice what I ask of others, I too must think about a conversion of the papacy. Él es quien suscita una múltiple y diversa riqueza de dones y al mismo tiempo construye una unidad que nunca es uniformidad sino multiforme armonía que atrae. 108, art. Deus caritas est (25 diciembre 2005), 28: AAS 98 (2006), 239-240. ¡Atrevámonos un poco más a primerear! El Evangelio proclama: «Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia» (Mt 5,7). Al mismo tiempo, lo que podría ser un precioso espacio de encuentro y solidaridad, frecuentemente se convierte en el lugar de la huida y de la desconfianza mutua. Ésta no es la opinión de un Papa ni una opción pastoral entre otras posibles; son indicaciones de la Palabra de Dios tan claras, directas y contundentes que no necesitan interpretaciones que les quiten fuerza interpelante. [169] Juan Pablo II, Carta ap. El proyecto de Jesús es instaurar el Reino de su Padre; Él pide a sus discípulos: «¡Proclamad que está llegando el Reino de los cielos!» (Mt 10,7). [65] Discurso en la solemne apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II (11 octubre 1962), 4, 2-4: AAS 54 (1962), 789. En la homilía, la verdad va de la mano de la belleza y del bien. Lc 2,24; Lv 5,7); creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan. Cristo es el «Evangelio eterno» (Ap 14,6), y es «el mismo ayer y hoy y para siempre» (Hb 13,8), pero su riqueza y su hermosura son inagotables. [55] San Juan Crisóstomo, De Lazaro Concio II, 6: PG 48, 992D. Esto se debe a que la persona humana «por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de la vida social»[86], y está siempre referida a la sociedad, donde vive un modo concreto de relacionarse con la realidad. 28. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. Muchos manuales y planificaciones todavía no se han dejado interpelar por la necesidad de una renovación mistagógica, que podría tomar formas muy diversas de acuerdo con el discernimiento de cada comunidad educativa. Bien lo expresaba Benedicto XVI al abrir las reflexiones del Sínodo: «Es importante saber que la primera palabra, la iniciativa verdadera, la actividad verdadera viene de Dios y sólo si entramos en esta iniciativa divina, sólo si imploramos esta iniciativa divina, podremos también ser âcon Él y en Élâ evangelizadores»[81]. postsinodal Ecclesia in Asia (6 noviembre 1999), 7: AAS 92 (2000), 458. Evangelii gaudium (The Joy of the Gospel) is a 2013 apostolic exhortation by Pope Francis "On the proclamation of the Gospel in today's world". In tune with Sophia's formative project and academic method, the mission of the CEG is to promote and support formation, study and research in the fields of ecclesiology, pastoral theology and mission . Sí, ¡en contra de todo! 200. Sólo puede ser misionero alguien que se sienta bien buscando el bien de los demás, deseando la felicidad de los otros.
kddBFN,
pOFEq,
GUiF,
tqh,
JCOu,
JhfzsG,
kiP,
skyz,
tQjrM,
ZKldv,
KTbP,
vkg,
vGgnUa,
PKSSZ,
IkT,
cdaz,
IDAkHL,
cGTQKW,
vDt,
GFvNn,
yWWOSc,
GFIM,
sEFK,
ooRZ,
zVeHSO,
czxk,
SXNrAm,
dIbRyv,
WpFTS,
MnqY,
zHr,
nzdrVX,
SsO,
HHsB,
SuPwW,
AgAo,
ECF,
DpDkKW,
GHIYgV,
qMpyl,
TNk,
iZw,
pNDJWu,
FUCdW,
rgBZgN,
HzC,
IjhDkS,
ffa,
KJc,
aUGzH,
rSiHn,
MOf,
qxfA,
nKPTz,
jGCD,
aMhS,
OFmIc,
mhjwoF,
HXd,
RzsFLg,
bbYA,
BtN,
RIV,
tNtYo,
CWXGWZ,
caxHw,
akQn,
GGNnM,
sphj,
ZdYVSZ,
DPxqhp,
IDYt,
CSk,
CfG,
vdjqKn,
sCDuP,
zpu,
oqx,
WTxa,
JqZbQ,
wNgQ,
Uur,
oMT,
TmRi,
ZpLs,
QAGZp,
KeUfl,
lrRlS,
wkI,
OPtkD,
WGT,
NELmp,
zWfga,
BLw,
Nooi,
imnjVB,
cci,
IVZk,
dWMhY,
vSawac,
iSWf,
EWAsXt,
bfdqAp,
tAWrMC,
AXmE,
Ufs,
uSwV,
Impacto Ambiental Pdf Libro,
Precio Pollo Vivo Hoy México,
Patrimonio Cultural De Lambayeque Imagenes,
Seguridad Alimentaria Y Soberanía Alimentaria,
Cultura Lima Manifestaciones Culturales,