La Asociación Miastenia España organiza en esta actividad dirigida a pacientes y cuidadores que tendrá lugar del 5 al 9 de marzo en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras (CREER) en Burgos.

Ver programa completo

 

Por tercer año consecutivo la asociación ARDACEA presenta el ciclo de conferencias de especialistas en Daño Cerebral Adquirido, en esta ocasión está dedicado a la fisioterapia. El calendario de conferencias es el siguiente:

  • 1ª. Jueves 16 de enero de 2014: "¿Cómo se recupera el movimiento tras un Daño Cerebral Adquirido?.
  • 2ª Jueves 13 de febrero de 2014: "Características de la lesión y recuperación de la hemiparesia derecha".
  • 3ª Jueves 13 de marzo de 2014: "Características de la lesión y recuperación de la hemiparesia izquierda".

Todas ellas serán impartidas por D. Rafael Rodríguez Lozano, Fisioterapeuta colegiado. Máster en Gestión en investigación de discapacidad y dependencia. Responsable del centro Neurofisio en el que se ofrece un servicio de fisioterapia neurológica.

En la segunda planta del Centro Cultural Ibercaja de la Calle Portales 48 de Logroño. En horario de 19:30 a 20:30 horas.

 

Programa

Los días 24 y 25 abril de 2014 en el Salón de Actos Ernest LLuch del Instituto Salud Carlos III de Madrid.

La Neuroestética, concepto creado por el neurocientífico Semir Zeki, del University College de Londres, quien estará presente en esta Jornada, no pretende proporcionar una explicación completa de la neurología de la belleza, eso es una utopía, sino que busca crear un marco coherente de estudio desde un punto de vista multidisciplinar. Algunos de los mejores especialistas mundiales sobre el entendimiento cerebral del arte (música, pintura, literatura…) y sobre la evolución de la especie y del cerebro humanos para crear o entender el concepto estético, sedarán cita en estas Jornadas, entre ellos, el Dr. Juan Luis Arsuaga, Codirector de los Yacimientos de Atapuerca y Camilo José Cela-Conde, Profesor de Antropología de la Universidad de las Islas Baleares. Estas jornadas están dirigidas a Médicos Neurólogos, Farmacéuticos, Biólogos, Filósofos, Sociólogos y Psicólogos, especialistas en Bellas Artes, artistas, músicos, Antropólogos, etc. y en general a todas aquellas personas quequieran entenderse un poco mejor a sí mismos y además, conocer mejor la “complejidad” (quizá sea esta la palabra clave) del cerebro y de la especie humana. Todo ello de la mano del Arte y de la Neurociencia.

Para una información más completa e inscripciones puede consultarse la web: http://www.aymon.es/jornadaneuroestetica2014/

 

Programa

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid a través de su Oficina de Actividades Culturales organiza este curso programado del 20 al 23 de enero del 2014 y que está dirigido a estudiantes de grado, licenciatura, doctorado así como médicos residentes o becarios.

Para información y matrícula pueden dirigirse a la Oficina de Actividades Culturales de la UAM al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o a los teléfonos 91 497 4359 y 4645 (de 9 a 14 hs).

 

Portada

 

La Escuela de Bienestar de La Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE ofrece a familiares y entidades sociales la oportunidad de compartir información, asesoramiento y buenas prácticas en relación a las personas con discapacidad. Quiere ser una herramienta para el desarrollo de una sociedad donde todos tengamos la oportunidad de aprender, crecer y participar en igualdad de condiciones.

Coherentes con la idea de que “no ayudamos a crecer, a cambiar, a otra persona si hacemos siempre las cosas por ella; ayudamos cuando posibilitamos que haga las cosas por ella misma aun prescindiendo de mí”, la Escuela de Bienestar pretende dar respuesta en tres grandes ámbitos:

  • El relacionado con la salud integral, física y psíquica que incluye la atención personalizada, los hábitos de autocuidado, la vida sexual y el bienestar emocional.
  • El que afecta a la convivencia familiar y a las relaciones sociales con pautas de conducta y comportamiento adecuados, que se expresan en la comunicación interpersonal, los grupos y redes de amistad y los vínculos afectivos que se generan entre generaciones.
  • El que promueve la presencia social y el reconocimiento de ciudadanía con derechos y deberes, que se manifiesta en la educación inclusiva, el acceso al empleo, el disfrute de los bienes culturales, el ocio y la diversión.

El objetivo general de la Escuela de Bienestar es APOYAR el papel que deben cumplir hoy las familias que atienden a personas con discapacidad intelectual para garantizar su bienestar y calidad de vida a través de:

  • INFORMAR y orientar sobre los cambios personales, familiares y sociales que acompañan la trayectoria vital de las personas con discapacidad intelectual en el siglo XXI.
  • ASESORAR y capacitar a las familias para que sean capaces de dar respuestas eficaces a las demandas específicas de la persona con discapacidad intelectual con la que viven.
  • MOTIVAR y estimular a las familias para que sigan desempeñando un papel protagonista en este proceso y en la medida de lo posible se asocien para con mayor fuerza garantizar el bienestar ya conseguido.

http://discapacidad.fundacionmapfre.org/escuelabienestar/es/

Go to top